Para seguir con la dinámica de entrega de material nuevo cada dos años, en 2012 Ruxe Ruxe entregan “Máis Cancións Sobre Toxos, Cardos e Silveiras” (Lobicán, 2012). Grabado de nuevo en Océano Estudio (Nigrán) con Javier Abreu, de la masterización se encarga en esta ocasión Nick Litwin en Mastering Mansion (Madrid). Colaboran: Xavier Díaz (Berrogüetto), Dios Ke Te Crew, Roi Maceda (Quempallou), Bocixa (Zënzar) y Esteban (Skacha)… “’Máis Cancións sobre Toxos, Cardos e Silveiras’ son diecisiete alientos de animales perdidos una noche de luna llena, rayos y desamparo… Somos tú y yo enamorados, huidos, desnudos… y más calientes que nunca en abrigo de la intemperie”.
Pasan los años y el número de fieles continúa aumentando. Ruxe Ruxe mantienen su compromiso con la tierra y con la lengua gallegas, con el trabajo, la actitud y la honestidad. Como dejan claro en “Rock do país”, siempre en lucha… “Rock salvaxe, rock guerrilleiro, rock punkeiro, rock de torreiro, rock esquecido, rock pisoteado, rock de fouce en alto, rock contra todo”. La banda se encuentra en un gran momento y sus composiciones crecen con respecto a entregas anteriores. Tras la brillante “Rock do país” llega la no menos brillante “A deshora”, un gran corte armado con gaitas que traen la melancolía, guitarras rock y cierta cadencia ska… “Cen mil gaiteiros cuspen notas de celebración / cen mil gaiteiros mortos van honrando ao seu patrón”. En “Cancións macarras” se dejan llevar por su vena rock y por el humor… “E agora non me pidas que che cante cancións de amor. Escoitar cancións macarras é o que a ti che pon”.
El intimismo llega con “Adiante” y “Entre cascallos“, -ritmos acústicos y angustia existencial- y los tintes festivos y las noches en las que se hace de día con “Preas”… “E nós co carro cheo petado ata as canizas, Rúa de San Pedro! imos coma preas!”. Cortes como “Noite de alimarias” consiguen alcanzar la emoción, mostrando a unos Ruxe Ruxe maduros, que saben a dónde quieren llegar y lo consiguen con facilidad. ¿El humor? A costa de Elvis. En “Elvis” nos presentan a un Elvis vivo, colocado y residente en Malasaña… “Non hai deus que ature a un tipo tan pesado”. Para el final nos reservan la colaboración con Dios Ke Te Crew en “Sempre adiante”. Hip hop y orgullo… “Camiña en contra do vento e da marea / saborea o que é a experiencia de bater sempre coa mesma pedra / que ninguén entenda nin comparta a túa idea / nin tampouco o teu camino pero arrea!”.