Redoblan la guitarra flamenca y el piano sobre un amenazante paisaje de sintetizadores hasta que cuatro poderosos golpes de batería lo ponen todo en su sitio. Escuchamos entonces un extraño y hermoso preludio instrumental hacia lo desconocido. Vibra el gong. La apasionada voz de Jesús de la Rosa canta, grita, aúlla: “Yo quise subir al cielo para ver / y bajar hasta el infierno para comprender…”. Acabamos de entrar en “El Patio” (Gong-Movieplay, 1975). A partir de ahora todo es posible.
“Abre la puerta, niña, / que el día va a comenzar…”. ¿Quién nos iba a decir que el compás por bulerías podía ser un vehículo idóneo para una explosión de rock progresivo? ¿Quién, en aquellos primeros años de la década de los 70, podía haber profetizado algo así?. El sonido de Triana fluye con tanta coherencia y naturalidad que da la sensación de que el flamenco-rock ha existido siempre. No es sólo la batería de Tele, ese prodigio, con su flamenquísima cadencia y una pegada demoledora, es también el diálogo (toda una revelación) entre la guitarra flamenca de Eduardo Rodríguez y los teclados “pinkfloydianos” de Jesús de la Rosa. Es Jesús de la Rosa, su voz, que es como la de un muecín remoto que nos llama al rezo y a la introspección. Es, colmo de los colmos, la guitarra eléctrica del invitado Antonio Pérez, cuyo vibrante solo pone fin, justo después de una intervención de Tele para la historia, a esa auténtica avenida entre dos mundos que es “Abre la puerta”.
“Sé de un lugar” casi podría pasar por un aria operística. Las bellísimas texturas que crean los teclados de De la Rosa arropan a la perfección unos textos que hablan de paraísos terrenales y amores febriles. “Todo es de color”, idiosincrática versión del tema de Lole y Manuel, hipnotiza como un cálido mantra, y en “Luminosa mañana” descubrimos al De la Rosa más rockero.
Pero es tras la hermosa “Diálogo”, con una letra de reminiscencias lorquianas, cuando llega la apoteosis de “El Patio”. En “En el lago” todas las bondades del sonido del grupo confluyen en torno a la melodía más lograda del disco. El resultado es un himno de esos que en los conciertos se corean mechero en mano. Además, no hay que pasar por alto el potencial alegórico de una letra que, en pleno 1975, habla de probar nuevas experiencias y de bucólicos edenes donde hombres y mujeres conviven en libertad.
Para finalizar, la evocadora “Recuerdos de una noche”, unas bulerías 5x8 que alternan con un ritmo ternario con cierto aire a fandango.
Nada volvería a ser lo mismo en la música española después de “El Patio”. Podemos señalar este disco como el primer hito en el camino que, con el paso del tiempo, nos dejaría obras tan importantes como “Veneno” (CBS, 1977), “Omega” (El Europeo, 1996) o, más recientemente, “La Leyenda del Espacio” (RCA, 2007). Con “El Patio” el rock español se deshace de todos sus complejos y empieza a mirar cara a cara a los grandes.
Esto es sinfonismo cinco estrellas.
Comentarios
O Ghaio
Uno de los mejores discos de la historia. Pero sonaba mejor en aquellos tocadiscos mono que en mi portátil 😉
Raúl Alonso
Hombre O Ghaio, en tocadiscos siempre mejor 🙂
Joe Patricio
El patio es para mi el mejor trabajo de estos prodijiosos musicos de ese entonces que vivian y pensaban adelante de las demas sociedades de aquel tiempo. ¿Se debera decir entonces que siempre fue Jesus de la Rosa profeta musico? aca en mi pais pocos somos los que lo conocemos pero no influenciamos de ese ideal de pureza para la musica
Saludos madre Patria desde Ekuador
Torkuato Cortes Lopez
Recuerdo que por aquel entonces comente entre mis amigos que este disco (Triana en su esencia) era tan bueno como cualquiera de los Pink Floyd, ni falta hace que os comente que las risas fueron sonoras, el tiempo da o quita razones.
pere joan
¿sabeis donde encontrar partitura piano para Abre la Puerta o en el Lago?
se decia que eran los pink floyd españoles, yo eso no lo se, seria ibericos, pero en algunos aspectos eran mejores que pink floyd, sin duda alguna
Xabier Arranz
Lo mejor de los mejor
pepeyo
yo no entro en valoraciones si son mejor que tal o cual pero marcaron una epoca y a muchos nos dieron una nueva percepcion de la musica
Patricio Vasquez
Es un gran disco, no hay vuelta que darle, no tiene nada que envidiarle a los britanicos. Es mas yo lo veo tan bueno o hasta mejor que el Meddle de Floyd, agregando el flamenco.
Morgan Ernesto
De no haber sido por la muerte prematura de Jesús de la Rosa, Triana hubiera acabado siendo un referente a nivel mundial y hubiera llenado estadios del mundo entero.
Grandísimos.
José Pérez Romo
Es con mucha diferencia; el mejor LP que se ha hecho en la historia del Rock Andaluz…..Triana ha sentado catedral con este disco….donde tres fenómenos Jesús de la Rosa gran poeta y gran compositor ha revolucionado el rock…….. Juan José Palacio Orihuela “El Tele” mágico batería que con sus golpes de esencia flamenco rock progresivo y Eduardo Rodríguez Rodway….un fenómeno con la guitarra flamenca con sus toques mágico ha dado una esencia donde funde el flamenco con el rock progresivo a un estilo más parecido a Pink Floyd…..pero la verdad es que es Triana….y hoy en los años 2017 es uno de la joya del rock Mundial Triana…….considerado como uno de los mejores grupos del mundo…..entres los grandes del rock mundial……