La banda de Cerceda continúa al pie del cañón y nos presentan un nuevo LP, grabado en el estudio Escola bajo la coproducción de Javier Abreu con Manolo Dorado de ayudante. La idea era buscar un sonido más cercano a sus directos, grabando todos juntos. Colaboran Xosé M. Ares a la gaita, Xenderal (GendeBeat) a la voz y beat box; y los Ruxe Ruxe Vituco Neira (voz), Miguel Duarte (guitarra) y Xan (saxo). Once temas entre los que nos encontramos con «Cortina«, una adaptación del poema de Díaz Castro, poeta nacido en Guitiriz (Lugo) al que en el 2014 se le dedicó el Día Das Letras Galegas…»Diante el unha muller, doce feitura / e un fillo criado, única victoria / Tras del fragas zuando, paus, loucura / e mozas coma rosas, longa historia«.
Abre «A xente fala«, ritmos festivos con base ska en los que Zënzar reivindicar el derecho a vivir en paz con uno mismo, al margen de dimes y diretes… «A xente fala, a xente cala / hai xente mala, que fala por falar / leriando, enredando, wasapeando / sen rumbo fixo, COMA O VENTO!«. La homónima «Camiñando entre serpes» lleva con ritmos rock truculentos y un estribillo cargado de orgullo propio: «Caín, erguinme / morrín e ameite / Caín, erguinme / vivín e ameite«. «Nada que perder» llega con gaitas y contundencia rock, con épica y un mensaje claro, «Non teño nada que perder«. En «Cousa pouco seria» colabora el artista Xenderal, mezclando la contundencia rock con ritmos ragga.
La crisis económica, política y social queda patente en «Que decepción«. La frase que se repite cada cuatro años al ver como se incumplen las promesas, la cultura se hunde y la corrupción aumenta. Destacar la melancolía que trae consigo «Sempre no corazón» -«Coma a espuma do mar / atravesaches océanos / para poder chegar / a entrar no meu fogar«- y la contundencia y rabia de «Non«.