Después de “Historias de Caza” (Autoproducido, 2017) Eladio y los Seres Queridos vuelven con este “Academia” (2020). Un trabajo muy delicado y cuidado que cuenta con la participación de Emilio Cao en el corte en gallego “Baixaron as fadiñas“. Una canción compuesta por el propio Emilio.
El disco se abre con calidez e intimismo. Con una declaración de intenciones que tiene múltiples lecturas como “Quemé una bandera por ti“. Un corte adornado con los metales de David Rial que es una oda contra el conformismo y la apatía, una llamada a la valentía, a dar un paso al frente y romper con lo establecido… “calamidades, profecías / que nunca se cumplían / quemé una foto / quemé una corona de espinas / quemé una bandera por ti“. La actualidad también planea por el tema… “Si mil veces te lo explican / no lo entiendes y no aterrizas / los errores te empeñas en repetir / y aunque tengas majestades / cuenta en Suiza / Merchandising, iconografía / está ya reseca, yo vi como ardía“.
“El norte” es un medio tiempo escrito sobre música de Jorge Ojeda. Un corte ambientado en la carretera que remite a la infancia y que nace en esos viajes interminables atravesando la Meseta… “Desde niño me intrigan los caminitos y pueblos al lado de la autopista que dejamos atrás, ¿A dónde llevan?, ¿Cómo eran hace 50 o 100 o 300 años? ¿Qué queda de todo lo vivido en ellos? Me gustaría tener mil vidas para recorrerlos y conocer sus ciclos y tragedias… y algo nuestro se queda con ellos, con cada una de las vidas detrás de cada casita y cada ventana. Visiones fugaces como rastros de luz… Nacen, viven y mueren en nosotros, como propios, todos esos recuerdos y vidas ajenas” explica Eladio.
“Jerusalén” es uno de los grandes temas del disco. Intimismo y emoción armado con el banjo de Rubén Suárez (Family Folks), el violín de Miriam Buceta y el violonchelo de Sandra Carballo… “En el cielo y en la tierra / hay una guerra sin cuartel / decide tú el camino que voy a recorrer / ahora mi grito en Jerusalén…“.
“Señores disfrazados” es un acercamiento entre lo humorístico y lo grotesco a la figura de los Reyes Magos… “Son solo señores disfrazados / y vestidos van por dentro / de reyes magos / son también dichosos y desgraciados / tras sus ojos puedes ver ojos asustados“. Nos encontramos también retratos nocturnos de soledad -“Lobo solitario“-, desnudos cargados de sinceridad -“Estafador“, “Academia“- y declaraciones de amor en comunión con la naturaleza -“Una canción para Eva“-.
“Baixaron as fadiñas” es una composición de “Fonte do Araño” (Novola, 1977)Añade este contenido, uno de los discos más importantes de la música gallega. Una obra maestra a la que Emilio Cao se vuelve a acercar en una clave más pop, ganando en épica e intensidad… “Baixaron as fadinhas / vento do alboral / que no monte levaban / moito tempo caminhando / colhendo herbas e frores / luz na escuridade morta / sonhos das nosas mans“. “Pasan días” es una adaptación de la canción de Pablo Milanés, con letra de Nicolás Guillén.
Un disco íntimo y cargado de emociones que gana con las escuchas.