Durante el verano de 1979 se realizaron grabaciones de conciertos del Mester en la Plaza de Toros de Aranda de Duero y en Segovia. Estaba también previsto efectuar grabaciones en un concierto contratado en Zamora, pero el Gobernador Civil de la provincia prohibió esta actuación…y es que la censura había desaparecido de los corpus legales, pero aún existía en la España profunda como una reminiscencia del franquismo. La motivación principal de este doble LP es el de conmemorar el décimo aniversario del Nuevo Mester de Juglaría.
El concierto da inicio con el “Molondrón”, una canción cántabra que fue la primera en ser grabada por el grupo, allá por 1971 y termina con el “Castilla, canto de la esperanza” de “Los Comuneros” (Philips, 1976), que en aquellos años era algo así como el himno oficioso de Castilla y León.
El grupo utiliza temas de todos sus anteriores LPs e incluye también temas no registrados anteriormente en disco. Entre esos temas cabe destacar “La gala”, una canción de boda que Agapito Marazuela había recogido a principios del siglo XX con el título de “Los pajaritos”. Coplas de Navidad, un villancico burlesco. “La serranilla”, un tema popular que había sido también cantado por otro segoviano ilustre, el cantautor Ismael. Tal vez la más curiosa de todas sea el “Romance de Nacional”, que narra la historia del torero Nacional II, que murió como resultado de las heridas recibidas en la plaza de Soria, hasta aquí sería un tema recurrente de los romances del siglo XX. Sin embargo, Nacional no murió toreando sino como espectador, por un botellazo recibido de otro espectador con el que se enfrentó por insultar a un amigo y compañero de profesión.
Por supuesto no faltan en el disco el potpurrí de jotas, La “Jota del que sí que”, el “Canto de segadores”, “El canto de honor”, “La epístola de Cabrín Cabrete”, los cantos de noche de San Juan, como “Las habas verdes”, etc.