El eje principal de Queimada no es otro que Luis Miguel Nodar Martínez –guitarra y voz-, más conocido como Luis Queimada. Un apasionado de los Beatles que fundó con diecinueve años su primer grupo en Pontevedra, Los Phonics. Luego vendrían Los Drakkars –con la que gana el primer certamen de grupos musicales de Pontevedra- y con la que obtiene un importante éxito que los lleva a Madrid y establecer contactos con Juan Pardo que se convertiría en su productor. Fichan por Ariola y se cambian el nombre por Queimada.
Luis acompañado por Miguel Marras –guitarra-, David Otero –bajo- y Emilio Rivas –batería- comienzan poco a poco a abrirse camino entre la primera línea de grupos nacionales y con el sencillo “Adonis / For you Sajang” (Ariola, 1971) logran un importante éxito de crítica y ventas. El 7” sería un adelanto de su primer larga duración “Claqueta 1,2,3 Y…” (Ariola, 1972). Luego vendrían otros dos sencillos más: “El Tropezón (E Tropezou) / Nuestras Manos” (Ariola, 1972) y “E Tropezou / Anyway” (Ariola, 1972).
El LP contiene esos grandes hits como “Adonis” o “E tropezou” necesarios para despuntar entre las grandes formaciones de la época, además de dos composiciones de Juan Pardo –“Nuestras manos” y “Give up”- y versiones de los Beatles como “Should have know better”, “Run for your life”, “Hard day’s night” y “Nowhere man”. Los de Liverpool son la principal influencia de una banda que en todo momento conjuga melodías y estribillos efectivos. En el largo nos encontramos con cortes en castellano, inglés y gallego –“E tropezou”, “Non chores máis”-. Por presiones de la discográfica grabarían “E tropezou” en castellano, corte que sería incluido en el sencillo “El Tropezón (E Tropezou) / Nuestras Manos” (Ariola, 1972). En los arreglos cuentan con la ayuda de Vicente Jorro.
El servicio militar supuso el final de la banda. Tras su separación Luis iniciaría un nuevo proyecto en solitario. En primera instancia continúa con los esquemas de Queimada en los sencillos “La Banda de Algodón / Quiero Ser Primero” (Hispavox, 1974) y “I Feel Strange / La Chica de Piel Marrón” (Hispavox, 1974) para posteriormente adentrarse de lleno en la música tradicional gallega y en la canción de autor. Más de cuatro décadas ha compartido escenarios y platós con gente como Miguel Ríos, Serrat, Juan Pardo, Fórmula V y muchos otros.
Comentarios
SERGIO DE CABO
Al conjunto músico-vocal (el anglicismo grupo… vino después) lo conocí por mediación de mi amigo David Otero, al que conocí en León capital, agosto de 1967, tocando la guitarra con “Los Cosacos” durante un ensayo. Dos años más tarde, en marzo de 1969 vino a la Sala de Fiestas Riosol (donde actuaba yo con “Sonidos & Co.”), presentándome a su “grupo”, Los Drakkars (de Pontevedra) que actuaban en la Sala Club XII, sita en la Avda. Ordoño II, y aquí escuché a los “Beatles galegos” cantando, entre otras, “If I Needed Someone”, con la peculiaridad de tocar con ellos Mike Hennly… que había dejado de ser vocalista del citado Sonidos & Co. para ser el “pipa” (incluida su forgoneta) del joven conjunto. De Luis Nodar, recuerdo que una mañana nos llevó, a mí y a Mick, a la pensión… y me sorprendió lo bien que hablaba inglés con Mike. Aún recuerdo que hablaron, entre otras cosas, de los “docks” (muelles) londinenses, etc. Esa empatía lingüística seguramente fue un motivo más para que Mick decidiera irse con Los Drakkars. Gracias a David, tengo una foto de ellos.
Fernando Fernández Rego
Gracias por tus palabras Sergio. Son un reflejo de la época y añaden mucha información. Saludos!
Sergio De Cabo
De nada, Fernando. Encantado de haber dado algunas pistas sobre “Queimada”. Por cierto, acabo de escuchar a Luis, cantando en YouTube, un par de números de “bel canto”… una sorprendente cualidad que tienen algunos rockers, cosa que no tienen los divos clásicos cuando cantan canciones pop, sin darles carácter. En cuanto a David Otero, de empresario textil pasó a escritor. Una novela suya, “Strakas (historia de una infamia”, se desarrolla en Pontevedra. Sobre mí, tan sólo tengo unas cositas en mi canal… https://www.youtube.com/user/fraibigardus
MASNALLA
Yo también los conocí… en Pontevedra, empezando con su grupo los Drakkar´s, Emilio, David, Luis, Candy, Miguel y Manolo Santos (como cantante), luego siguieron solamente los cuatro primeros, Manolito lo dejó (era muy tímido)…
Pertenecieron a “nuestra pandilla”, una pandilla maravillosa, en la que todos teníamos una fantástica relación entre todos, eramos bastantes entre chicos y chicas. Fuimos sus primeros fans y seguidores a lo largo de toda nuestra vida. Unas personas encantadoras y musicalmente hablando los mejores en aquellos tiempos, una pena que tras la dichosa “mili” el grupo acabase deshaciéndose… de seguro hubieses llegado muy lejos, más, mucho más de lo que ya habían conseguido, la verdad es que tocaban muy bien y las voces eran insuperables, tenían un sonido ¡ PERFECTO!.
Mis recuerdos para aquellos “chavales” que hoy, aún siguen siéndolos, al menos para mí… mis mejores deseos para todos ellos y en particular para uno que me robó el corazón… bueno, a varias, jajaja.
P.D. me alegro de haber encontrado esta página.
Estanislao Erselle
Este grupo ensallaban en un local en Poio?
Estanislao Erselle
este grupo Ensallaba en Poio?
Romina
hola! una pregunta: he visto una foto en la que están ensayando en el estudio “Isla Gaby” (1971) junto con Camilo Sesto- ¿saben si grabaron algo juntos?
LUIS MIGUEL NODAR MARTINEZ
No grabamos con él, pero si tuvimos mucho contacto.