Afonía
Hernani es una mierda
Hernani (Guipúzcoa) es una mierda, o al menos así lo dijeron Afonía, una de la bandas que más virulentamente enarbolaron la bandera del punk vasco de nuevo cuño en su música. Cantaron con rabia porque veían cómo se iba su alegre juventud tras quince años yendo a trabajar como esclavos sentados cada lunes por la mañana en el último vagón del tren, porque no estaban de acuerdo con lo que ellos entendían como autonomismo cómplice…
Algo Tóxico
La vida sigue y está llena de emociones punk
“Con Algo Tóxico sigo expresando mi punkitud a mi manera, sin tener que seguir clichés, ni de velocidad ni de temática”, comenta Silvia Escario cuando se le pregunta por lo que le aporta su nuevo proyecto. Y es que a sus espaldas ya ha tenido ocasión más que suficiente de comprobar lo que se siente al cargo del micrófono de una banda de punk. Ella fue la cantante de Ultimo Resorte primero y, mucho después, pasada…
Interterror
Banda clave de punk tenebroso que eligió trincheras, burdeles y campos de concentración en muchas de sus historias
Interterror constituyen, junto quizás la primerísima etapa de Seguridad Social, uno de los mejores exponentes del punk facturado en los primeros años 80 en tierras levantinas. Para sus canciones decidieron emplazar el mensaje de no hay futuro y desesperanza completa propias del género en burdeles, trincheras y campos de concentración de la Segunda Guerra Mundial, el escenario perfecto para sus historias llenas de batallones de desertores y derrotados. Y junto a este tenebrismo, un mensaje…
La Resistencia
La evolución natural tras Interterror
Valencia también contó con una escena musical en los 80 bien interesante. Además de las modernidades en clave tecno-pop propias de la década, la ciudad contribuyó intensamente a lo que vino a llamarse punk ibérico con un nutrido ramillete de bandas, entre las que estaban La Morgue, Sade, Vamps, Cómplices (no confundir con los gallegos), los rabiosos comienzos de Seguridad Social, Nuevo Ejército de Salvación (N.E.S.) o Interterror. Estos últimos practicaron una música cruda, con letras ambientadas…
TDeK
Herederos del punk-hardcore de Espasmódicos, se reinventaron en pioneros del hip-hop nacional
La existencia de Espasmódicos, uno de los puntales del punk madrileño de los 80, fue efímera. Formados en 1981, se disuelven unos pocos años después tras una explosiva discusión en vísperas de un concierto que iban a dar en Zaragoza. Sin embargo, dos de sus componentes, José Mota -J.Siemens- (guitarra) y Magüu Pilarte (batería), siguen con ganas de continuar con la rabia e intensidad hardcore desplegada con aquel grupo. Para la nueva aventura se les…
Tensión
Puñetazos de punk oi! oscuro desde la desesperación del perdedor
La idea de poner en marcha un proyecto influenciado “por bandas de la segunda oleada del punk inglés” empieza a cobrar forma definitiva a finales de 2013. Son Lauren (bajo) y Rafa (guitarra), amigos y vecinos casi inseparables en los pisos ocupados en los que vivían en el barrio de Lavapiés, los que empiezan a moverlo todo, ofreciendo el puesto de batería a Javi. Así lo contaban para Condenado Fanzine, indicando que la lista de…
Zakarrak
Skinheads vascos y punto, sin más explicaciones
Si en Catalunya la musica oi!, esa vertiente del punk surgido de las calles del Reino Unido y practicado por bandas de chavales de la clase trabajadora que inicialmente cantaban sobre cervezas, pubs y equipos de fútbol, tuvo un seguimiento importante, con bandas como Decibelios o Skatalá como pioneros y ejemplos consolidadores del género, en Euskadi la situación fue algo diferente. Aunque grupos como Kortatu o Cicatriz mostraron en sus primeros momentos maneras y gestos…