091
Las letras de Lapido y un directo enérgico, las armas de este mítico grupo granadino de rock
091 fue un grupo granadino de rock que, a pesar de editar siete discos de estudio -y un disco en directo, que es quizás el material más conocido de la banda-, estuvieron siempre a la sombra y se separaron debido a que quizás no alcanzaron la repercusión que ellos esperaban; fue en 1996 con el mítico "Último Concierto" (Big Bang, 1996). Se formaron a partir de Al-Dar, un grupo del que formaban parte José Ignacio…
Alarma!!!
Demasiado heavies para los modernos y demasiado modernos para los heavies
Año 1981. Las sobras del caldo Cucharada devengan en una escisión del mismo que resucita en tres mosqueteros ya hacendados con la antiguo formación (José Manuel de Tena -voz rasgada y bajo- y José Manuel Díez -batería y voces-) y Jaime Asua -guitarra y voces- que había hecho colaboraciones esporádicas con estos. Es Manolo Tena quien impulsa esta nueva aventura dando muestras de su tenacidad y fortaleza de la que ya da buena cuenta su…
Antonio Vega
Ese chico triste y solitario
Uno se acerca a Antonio Vega (Madrid, 1957) con mucho respeto y cariño, pues ante todo en su longevidad artística ha logrado colocar su música entre las más importantes de nuestra escena. Un superviviente de La Movida Madrileña, que a tantos dejó en el camino, que logró superar la sombra del éxito alcanzado con Nacha Pop. Las tensiones entre Antonio y su primo, Nacho García Vega, llevaron a la banda a su separación en 1988…
Barricada
Dinosaurios y titanes del rock español, cuentan ya tres décadas de rock duro y el respeto y admiración generales
“Me gustaría saber de qué van estos tíos”, rezaban muchos por lo bajini cuando se les hablaba de los Barri; porque, vamos, punkis no son. ¿O no les ves las melenas? Además que, con ese nombre, tienen que ser más bien jevis; los ejemplos están claros: Barón Rojo, Obús... Claro que luego te los encuentras compartiendo cartel con La Polla Records y ves su nombre siempre en boca de la movida de los grupos punkarras…
Cánovas, Rodrigo, Adolfo y Guzmán
El grupo de culto por excelencia del pop español
Tomando como referencia a Crosby, Stills, Nash & Young a la hora de ponerse el nombre, Cánovas, Rodrigo, Adolfo y Guzmán han sido, desde su aparición allá por los años 70, mil veces reivindicados y otros tantos olvidados, quedándose como el sempiterno grupo que está excelentemente bien considerado por la crítica especializada pero relegados a un segundo plano respecto al gran público, convirtiéndose así en el grupo de culto por excelencia del pop español. A…
Esclarecidos
Clasicismo de vanguardia
Estamos en 1980, uno de tantos grupos que surgen con la explosión musical, cultural, ideológica y creativa del posfranquismo -La Movida-, se llaman, en un primer momento, Guapito de Cara y Los Esclarecidos. Poco después, ya se quedarán con el de Esclarecidos, nombre mucho más idóneo para el tipo de sonoridades por el que serán conocidos: cadencias melódicas, aroma clasicista (pop, jazz, bossa), sonido elegante, y por qué no, algo sofisticado. Al hablar de grupos…
Glamour
Promotores de La Movida Valenciana
No vendieron tanto como Video ni aparecieron tanto en las revistas de colorines como Betty Troupe; sin embargo Glamour fueron los primeros y seguramente el mejor de los grupos que conformaron lo que se bautizó de forma oportunista como Movida Valenciana. Glamour nace de la fusión de dos grupos: La Banda de Gaal, en la que estaban Luis Badenes (cantante), José Luis Macías (teclados) y Remy Carreres (bajo), y Doble Zero en la que militaban José Payá…
Ismael Serrano
Compromiso social y compromiso poético
Poco o nada se sabía de Ismael Serrano cuando en la década de los 90 sacó su primer álbum. Sólo sus compañeros de la Universidad Complutense y los fijos a la ruta de cafeterías y bares con música en vivo conocían el familiar timbre de este madrileño, que desde un principio se posicionó en el género de canción protesta. Aunque estudió solfeo y piano en el conservatorio, la primera guitarra que tuvo le llegó de…
Los Suaves
Los Suaves somos todos: Larga vida al rock and roll
Los Suaves da la sensación de que han estado ahí siempre, y es que llevan más de treinta años dando guerra con el rock por bandera. La banda se forma en Ourense a finales de los 70, los responsables de la criatura son los hermanos Domínguez: Yosi (vocalista / letrista) y Charli (bajista) y Javier (batería), aunque este último pronto abandonaría la formación. Su padre, Manuel, era propietario de un comercio de tejidos, mientras que su…
Mamá
De cómo acabar en tres años con la carrera de un grupo con muchísimo potencial
Aunque ahora parezca difícil de creer, hubo un tiempo, a principios de los años 80, en el que si se preguntaba a cualquier adolescente que escuchaba la radio y estaba pendiente de los nuevos sonidos sobre cuál era su grupo favorito del momento, la gran mayoría diría que ese grupo era Mamá. Y es que de los grupos por entonces maqueteros o debutantes, Mamá no sólo era de los más conocidos, sino que se le…