Kinita
Abran paso a Kinita y su yo-yo ye-yé
Un halo de misterio envuelve a esta cantante que con el tiempo se ha convertido en arquetipo de chica ye-yé debido a su imagen pizpireta, a su voz juvenil y a la interpretación de unas canciones que rozan lo gamberro y son hoy de lo más kistch de su década. Es evidente que no tenía la voz de Adriángela, la belleza de Li Morante, la desenvoltura natural de Karina o el estilo personal de Gelu; sin…
Laura
¿Has vivido tú una loca juventud?
Triunfar en la música pop y llamarse Clotilde se antoja tarea imposible. Por eso, una de las primeras decisiones que la gaditana Clotilde Rodríguez Blanco tomó en su carrera artística fue la de cambiar su nombre por Laura. Y no le fue del todo mal. Tras actuaciones en Cádiz y Sevilla se presenta en uno de los programas estrella de la televisión de los primeros 60: “Salto a la Fama”, dándose a conocer y consiguiendo…
Li Morante
De Granada a las estrellas
En la primera mitad de los 60 las chicas ye yé se adueñaron de Europa. En Francia, Silvie Vartan y Sheila; en Gran Bretaña, Kathy Kirby y Cilla Black; en Italia, Rita Pavone y Gigliola Cinquetti; y en España… la tira. Las chicas ye yé eran pieza ineludible en los festivales de la canción y presencia continua en televisión. Chicas casi adolescentes, atractivas, con buena voz y fotogenia que pugnaban por destacar en las revistas para jóvenes…
Lorenzo Santamaría
Suave piel de balada, duro corazón de rock & roll
No conviene olvidar que la música es un arte y que en esto del arte los dioses son caprichosos y tocan con sus dedos a algunos individuos. Claro, si esos individuos no se lo curran de poco vale la extremidad divina. Uno de esos predestinados nació en el pueblo balear de Santa María del Camí el 21 de febrero de 1946 en el seno de una larga familia. Pronto a Lorenzo Roselló Horrach se le…
Los 3 Carino
Doo wop a la española
Uno de los primeros grupos auténticamente internacionales de la música española fue el trío formado por los tres hermanos Solanes. Una guitarra que compartían fue su juguete preferido durante la larga posguerra y ahí comenzó todo. El nombre que eligieron tenía algo del nombre de los tres. Carmen y Ricardo aportaron las primeras sílabas de sus nombres y Joaquín -Quino- la última del suyo. Habían nacido en Huesca y comenzaron actuando en fiestas populares. Su…
Los 3 de Castilla
Recorremos veinte años de música española de la mano de Los 3 de Castilla
Si se confeccionara una lista con las mejores voces femeninas de los 60, o si se hiciera otra lista con los grupos de más larga trayectoria, o que más discos firmaron durante su carrera, pocos incluirían en ellas a Mayra García Barbero y a Los 3 de Castilla. Pero lo cierto es que casi veinte años de carrera discográfica, una treintena muy larga de discos publicados y una magnífica voz solista avalan a estos, hoy…
Los Ángeles Azules
Los primeros pasos de Los Ángeles
Viajemos con la imaginación a la provinciana Granada de 1963. Tres chavales, Javier, Agustín y Julián, van al cine un domingo por la tarde. Ponen una peli con Cliff Richard y The Shadows como protagonistas. Seguramente se trata de “Vacaciones de Verano” (Peter Yates, 1962). A ellos ya les bulle en la cabeza formar un conjunto. Cuando salen del cine, la suerte está echada. Alrededor de Julián Granados (cantante), Javier Muñoz (bajo) y Agustín Rodriguez…
Los Beta
Canciones siempre a medida de las modas
Al final del verano de 1966 Los Beta Quartet -que siempre habían sido un quinteto a pesar de este nombre- sufren una serie de cambios de personal. En principio cambian de bajo, ocupándose de esos menesteres rítmicos Leopoldo González. Poco después Manuel -Cubanito- Saucedo releva en la batería a Jaime Palou. Mantienen, aunque por poco tiempo, los tres miembros restantes: el cantante Miguel Moreno, el teclista Francesc Balaguer y la guitarra de Joan Bauza. Contractualmente…
Los Estudiantes
El primer grupo de rock español
Hablar de Los Estudiantes es hablar de los orígenes del rock ’n’ roll en España; es hablar, en definitiva, del primer grupo de rock de este país, y ahí es donde radica su importancia: consiguieron adaptar al gusto hispano los nuevos sonidos llegados desde Estados Unidos de gente como Elvis Presley, Chuck Berry o Carl Perkins, entre otros. Los Estudiantes sonaban a novedad, aunque la verdad es que no tocaban muy bien, su inglés dejaba…
Los H.H.
Nacidos para cantar
A principio de los 60 decir HH tenía unas inmediatas connotaciones futbolísticas, pues Mr.HH era Helenio Herrera, que fue entrenador del F.C.Barcelona y seleccionador nacional español; sin embargo, en música decir H.H. es citar a los Hermanos Hermoso, uno de los mejores grupos de voces que ha dado la música española. Carlos, Fermín y Jaime Hermoso Asquerino nacen en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) y se trasladan a mediados de los 50 a la cercana Sevilla, ciudad…