Lone Star
A veces fue un tren de carga; otras, un expreso; alguna vez voló como un AVE, pero la Estrella Solitaria siempre fue un tren de largo recorrido
Un muchacho, prácticamente un niño prodigio del piano clásico, es becado a finales de los 50 para ampliar estudios en Londres. Ese muchacho es Pedro Gené y tanto va a ampliar sus estudios que llegará hasta el incipiente rock and roll y los primeros pasos del rock instrumental. Cuando regresa a Barcelona en 1960, Pedro trae una guitarra eléctrica y un propósito en la cabeza: formar un grupo de rock y blues. El proyecto aún…
Los Javaloyas
Decano de los grupos musicales españoles
Valencia 1952, un joven de veinticuatro años llamado Luis Pérez Javaloyas tiene por toda fortuna su título de piano y ahora viene lo más difícil, vivir de la música. Idea formar una orquestina con cinco compañeros suyos. Actúan por Valencia y ese verano se trasladan a Palma de Mallorca, donde el turismo es aún un recurso incipiente. Al año siguiente regresan y les surge la posibilidad de trasladarse a actuar a Argelia (entonces colonia francesa),…
Los Mustang
La más perfecta fotocopiadora musical que conocieron los tiempos
En los años 60 el joven público español quería escuchar y bailar los éxitos internacionales del momento, pero querían hacerlo al mismo tiempo que en el extranjero y querían entender las letras de las canciones. Muchos conjuntos se aprestaron a satisfacer esos deseos. De entre esos conjuntos músico-vocales, el más relevante fue sin duda Los Mustang, que versionearon no sólo a The Beatles, sino a toda una pléyade de artistas anglosajones: Manfred Mann, Walker Brothers,…
Los Salvajes
Ilustres macarras que conmocionaron la música española de los 60
En algún momento se les presentó como los Rolling Stones españoles, pero Los Salvajes fueron bastante más que un grupo especialista en covers de hits extranjeros. Su personalidad en escena, su estética radical, su forma de perforar oídos con los amplis siempre a tope y las escasas y muy buenas canciones que ellos mismos compusieron lo presentan como uno de los más interesantes grupos españoles de los 60. Su debut se remonta a la Nochevieja…
Los Top-Son
Entre Los Milos y Bruno Lomas
Tras la publicación en agosto de 1962 del pésimamente grabado cuarto EP de Los Milos y de la oferta que reciben para hacer una gira por el sur de Francia en el siguiente invierno -gira que es aceptada por Emilio Balldoví (Bruno Lomas) y rechazada por los otros dos componentes- la estabilidad del grupo se tambalea. Vicente Castelló realiza gestiones para cambiar de compañía discográfica y se encuentra con la sorpresa de que el nombre…
Luis Gardey
Una voz perfecta
Una de las mejores voces masculinas de los 60 vino al mundo en la pequeña población asturiana de Quintes, en el concejo de Villaviciosa en 1937. Luis García Moris pronto destacó por su voz potente y muy bien modulada. En su tierra tomó algunas clases de canto y debutó con dieciséis años en Radio Gijón. Aquel trampolín le sirvió para comenzar a cantar en orquestinas verbeneras de la época, siendo prácticamente un niño. Su base…
Raphael
El ÍDOLO
Después de medio siglo de actividad musical, siempre en primera línea, se quedan cortos los adjetivos para definir a este niño de Linares que ha sabido envejecer como nadie. Icono social de los 60, artista respetado en los 70, referencia obligada en los 80… y así hasta este siglo XXI. Un cantante con buena voz y mejor cabeza que ha sabido estar al margen de las modas y a la vez, integrarse de forma natural…
Tony and Charley
Tony Ronald y Charley Yenka cantan juntos para las chicas españolas
El éxito del Dúo Dinámico en los primeros años 60 y las frecuentes actuaciones de los indonesios The Blue Diamonds desataron la fiebre de los dúos en todo el país. Todos con la misma estructura: una voz principal y una segunda que normalmente se encargaba de la guitarra. Todos cortados por el mismo patrón estilístico que circulaba entre la balada y el twist con parada obligatoria en el doo wop norteamericano. Pocos de esos dúos alcanzaron trascendencia.…
Tony Ronald
Un PROFESIONAL con mayúsculas al que sobran todos los adjetivos
Siegfried Anthonius den Boer Kramer nació en 1941 en la localidad holandesa de Arhhem, un puerto fluvial a orillas del río Rim, a unos 80 km. de la capital. Su abuelo es músico profesional y él le inculca la afición. Realiza estudios náuticos y en cuanto cumple los dieciséis, edad mínima exigida, se enrola en la marina mercante. Su compañía, una guitarra. Apenas un año le va a durar su profesión, pues en un viaje…