Asturcón
Bable y gaitas para un rock netamente asturiano
Aquí tenemos una de esas bandas recónditas en lo geográfico y en lo musical. Asturcón se funda en Gijón a finales de 1978, liderado por Víctor -Viti- Carrizo, un multinstrumentista que lo mismo cantaba que le pegaba a la batería, a la flauta, al saxo, a la gaita y a todo lo que hiciera falta. Un músico idealista que, amamantado en las ubres del rock progresivo y el rock sinfónico, pretendía hacer una música netamente…
Doble Zero
Rock urbano desde una urbe llamada Valencia
Rock puro y duro desde la ribera del Mediterráneo fue la aportación de Doble Zero en plena década de los 70. Una banda dueña de un sonido sencillo y contundente y unas letras reivindicativas de clara vocación urbana. Una banda, también, a la que faltó suerte. Podemos datar los inicios de Doble Zero en 1976 en Valencia, más concretamente en las localidades de Aldaya y Alacuas. El quinteto lo compusieron en primera instancia Miguel Yniesta…
Los Pekenikes
Sin palabras
Para empezar, pongámonos en situación. Estamos cabalgando entre los últimos años de la década de los 50 y los primeros 60 en España. Lo que se oye en la radio es, fundamentalmente, copla y canción melódica. Un puñado de chavales, acá y acullá, empiezan a dar sus primeros pasos en la música con un nuevo género que acabará imponiéndose en las preferencias de la juventud, el rock. Habitualmente, de forma tradicional aunque un tanto imprecisa…
Los Tamara
Los precursores del pop gallego
Hablar de Los Tamara es hablar de algo muy grande, demasiado grande en todos los aspectos. Ellos representan los inicios del pop -no sólo gallego, sino nacional- pero decir simplemente esto es quedarse muy cortos. Les debemos mucho: les debemos el acercamiento de la canción popular gallega a las masas, el enraizar música y poesía en sus adaptaciones de poetas como Rosalía de Castro o Celso Emilio Ferreiro, su difusión de la world music a…