El Tricicle
Trío fraternal muy ligado al poeta Pere Quart
Antes de empezar con la historia de este trío catalán, cabría hacer una pequeña aclaración para que el visitante no caiga en un grave error. Estos Tricicle no tienen nada que ver con la afamada compañía teatral formada en 1979 por Carles Sans, Joan Gràcia y Paco Mir. El Tricicle de los que aquí vamos a hablar, nacieron a finales de los años 60 como grupo musical relacionado con el movimiento de la nova cançó.…
Elia Fleta
El eslabón perdido
Es difícil encontrarse con una cantante que haya abarcado tantos estilos, todos con resultados más que notables y destilando elegancia en sus grabaciones. Elia Fleta Mirat nació en Madrid el 13 de febrero de 1928 hija del famoso tenor lírico Miguel Fleta, que murió cuando Elia contaba apenas diez años. Recibió, al igual que sus hermanos una esmerada formación musical y a principios de los años 50 formara el dúo Hermanas Fleta junto a su hermana…
Els Dracs
Conjunto pionero del pop rock en catalán
En los bailes cantaban indistintamente en inglés, español o catalán. Sin embargo, en sus conciertos empleaban únicamente su lengua materna. La gran aportación de Els Dracs fue traducir al catalán los éxitos de The Beatles, Animals, Adamo y otras estrellas extranjeras. Eran versiones cargadas de precisión que clavaban el original en los aspectos musicales e interpretativos. Pero que ponían el beat y el blues en lengua catalana. Buena parte de esta aportación se debe a…
Els Setze Jutges
Colectivo musical pionero e impulsor del movimiento de la Nova Cançó
"Tenemos que cantar canciones, pero nuestras y hechas ahora. Nos hacen falta canciones que tengan una actualidad para nosotros. Todo el mundo ha cantado hasta ahora las que podemos llamar de siempre, y de éstas, tal vez sólo las más conocidas; sin embargo hemos dejado de lado otras magníficas que corren el peligro de ser olvidadas, y quizás por culpa de una excesiva intromisión de canciones extranjeras. Es muy loable, e incluso necesaria esta intromisión…
En Mates
El breve paso de Gerard Mates por la canción
La relación entre la cançó y las Islas Baleares fue realmente muy productiva en los años 60, dando como resultado voces tan relevantes como Guillem d’Efak, Tony Obrador, los hermanos Joan Ramon y Maria del Mar Bonet, Queta & Teo o Miquela Lladó, entre otros. Pero como en todos los aspectos de la vida, muchos se quedaron por el camino y esta es una de esas historias. Gerard Mates nace en Palma de Mallorca a mediados…
Falsterbo 3
Principal grupo de folk en catalán
En el verano de 1967 Joan Boix (voz, guitarra, banjo) y Eduard Estivill (voz, guitarra) regresan de Estados Unidos, donde han estado becados durante un curso. Imbuidos del folk song, que vivía su punto culminante en esos momentos en el país del Tío Sam, deciden formar un dúo y hacen alguna actuación bajo el nombre de Joan i Eduard. Cantan en catalán temas tradicionales norteamericanos. En enero de 1968 conocen a Amadeu Bernadet (contrabajo y voz)…
Francisco Heredero
El singer
Las revistas juveniles de los años 60 utilizaban el término singer para designar a los cantantes solistas que interpretaban un repertorio de corte moderno y procedencia fundamentalmente extranjera. De este modo los distinguía de los cantantes melódicos y de los intérpretes de la llamada canción española. Francisco Heredero fue todo un singer que nació en Barcelona el 12 de marzo de 1942 en una familia acomodada. Estudió en los Hermanos Maristas, en La Salle de…
Guillem d'Efak
La Voz de la Isla
Guillem Fullana i Hada d'Efak nace en el año 1929 en la ciudad de Assobla en la región ecuatoguineana de Río Muni de madre guineana y padre español. Su padre trabaja en el país africano, por entonces todavía colonia hispana, de guardia colonial que era un cuerpo creado a principios del siglo XX que asumiría las competencias aduaneras, militares y policiales hasta la independencia de Guinea Ecuatorial. Al poco de nacer Guillem su padre se…
Lita Torelló
Una voz de cine
En la década de los 50 los niños y niñas prodigio brotaban como las setas. Los triunfos de Joselito y más tarde de Marisol hacían que cualquier familia que tuviese un retoño capaz de cantar o hacer alguna monería creyese poseer una mina. En casi todos los casos eran flor de un día y se pueden contar con los dedos de una mano los que ya crecidos hicieron carrera. Uno de esos dedos debe reservarse…
Martí Llauradó
Una vida musical ligada al poeta Joan Salvat-Papasseit
Martí Llauradó fue el décimo integrante de Els Setze Jutges, colectivo musical pionero que impulsó el movimiento de la nova cançó. La importancia que tuvo Martí dentro del colectivo va más allá de su corta discografía, ya que se encargó de musicalizar muchos de los poemas del escritor barcelonés Joan Salvat-Papasseit, y de adaptar otros temas de cantantes foráneos como Léo Ferré, Georges Brassens y Jacques Brel para que otros jueces los hicieran suyos. Martí…