Los Botines
Grupo sesentero por el que pasaron dos cantantes excepcionales, que después harían carrera como solistas
Hasta cierto punto es la historia de un fracaso, al menos de un fracaso comercial o de un posible buen negocio mal dirigido. Todo empieza en uno de los grandes grupos madrileños de la primera mitad de los 60: Los Diablos Negros. Este conjunto contaba en sus filas con el cantante canario Manolo Pelayo, el único que salió a hombros de una matinal de Price en diciembre de 1963. Manolo y su grupo hacían el mejor…
Los Bravos
El primer grupo español que realmente rompió fronteras
Con solo oir mencionar a Los Bravos nos viene instantáneamente a la cabeza un ritmo obsesivo marcado por el bajo y la batería y al que poco a poco se van sumando el resto de instrumentos hasta que una voz nos dice aquello de “Black is black / I want my baby back / It's grey, it's grey / since she went away”. Para bien o para mal, Los Bravos siempre serán asociados a una…
Los Buitres
Es una verdadera pena que solo nos dejaran un disco de su buen quehacer musical
La historia de este conjunto de mediados de los 60 es la de uno de los muchos grupos de adolescentes que en cada barrio, en cada calle y casi en cada edificio poblaban la España de la época y, sin darse cuenta, llevaban a cabo una de las mayores revoluciones sociales de la reciente historia de nuestro país. Un esfuerzo de titanes anónimos del que hoy apenas recordamos media docena de nombres, pero que en…
Los Extraños
Del rock and roll al beat pasando por Mallorca y la Costa Brava
En la década de los 60, Barcelona era la ciudad española con más conjuntos por kilómetro cuadrado de extensión. Y con una calidad media notable. Entre tanto grupo era difícil destacar y hacerse un nombre. No siempre la nombradía y la calidad marchaban a la par. A veces fue falta de carisma en su frontman, en muchas otras, un mal tratamiento por parte de los sellos discográficos y en ocasiones, la escasa duración de carreras…
Los Go-Go
Con el rhythm & blues por bandera
Durante los años 60 no existía ciudad, barrio o pueblo español en el que no existiera un conjunto; sin embargo, Barcelona y alrededores se llevaban la palma en cuanto a número de formaciones, llegando a contar con varios centenares de conjuntos más o menos profesionales. De ese caldo de cultivo van a surgir muchos de los grandes nombres de la época: Los Mustang, Los Sirex, Lone Star, Los Salvajes… Junto a ellos, una interesantísima segunda…
Los Íberos
El mejor grupo en directo de los 60
Los Íberos es otro de los grupos fundamentales de la década de los 60 en España. Su material no fue muy abundante para el largo período que estuvieron activos (nueve sencillos y un LP en unos doce años) por multitud de factores, pero algunas de sus canciones se encuentran entre las imprescindibles y, aunque ya queda muy lejano, aún hay quien les recuerda por ser uno de los mejores en directo de entonces, alabado incluso…
Los Jolly's
Los mismos que Los Mismos en sus inicios
Los años centrales de la década de los 60 fueron tiempos de tríos en la música pop española. Tríos masculinos como Los H.H., tríos femeninos como Ellas, tríos mixtos como Los 3 de Castilla, tríos venidos de Hispanoamérica como Los T.N.T. y por encima de todos los exitosos Los 3 Sudamericanos. No es de extrañar que los jóvenes nativos también se aprestaran a formar tríos. Uno de ellos fue Los Jolly's compuesto por tres jovencísimos…
Los Polaris
Conjunto netamente instrumental que, paradójicamente, acabarían grabando su único disco cantando
Se trata de una de las bandas pioneras del rock instrumental madrileño, si bien podemos incluirla en una segunda hornada de este estilo que tanto proliferó en la primera mitad de los 60. En los inicios de 1962 dos muchachos de diecisiete años que vivían en el barrio de Argüelles: Fernando Muñoz (órgano) y Fernando Mariscal (batería) se deciden a formar un conjunto. A lo largo de ese año van a ir completando la formación…
Los Posters
Ritmos ye-yé y bubblegum en Ourense
En los años 60 en Ourense aparecen una serie de grupos que electrifican sus guitarras y apuestan por el rock and roll. Nos encontramos con Los Ben Posta, cuatro jóvenes que estaban internos en la fundación Ciudad de los Muchachos de la ciudad de las Burgas, apadrinados por el Padre Silva, hacen su sueño realidad y graban antes de disolverse un EP con cuatro cortes instrumentales: "Los Ben Posta" (Regal / EMI, 1965). También tenemos…
Los Quando's
Inventores de bailes
En la primera mitad de los 60 los distintos bailes rivalizaban entre sí por imponer sus ritmos entre los jóvenes. Se trataba, por lo general, de bailes sueltos de escaso contacto físico y mucho meneo. Pero casi todos estos bailes venían de fuera. Pero en 1965 primero con la yenka de Johnny and Charley y muy poco después con el quando, los bailes autóctonos echaron raíces en pistas dominicales y verbenas veraniegas. Artífices de algunos…