12Twelve
Simplemente imprescindibles
"...Alguna vez nos han dicho que nuestra manera de tocar está más allá de la música, que da igual el estilo que hagamos o lo que suene por los altavoces. Lo importante es que fluimos como una unidad, como cuatro individuos que se lo pasan de miedo tocando juntos y que además son capaces de transmitir esa sensación a la gente que les está viendo en directo. Ésta podría ser una buena definición de lo…
El Club de los Poetas Violentos
Grupo pionero del hip hop en España que afianzó el género definitivamente en nuestro pais
1989 fue un año extraño. El 90% de la población llevaba camisetas con el símbolo de Batman (alguno incluso se hacía peinados con él), caía el muro de Berlín y el hip hop llegaba oficialmente a España. Muestra de ello eran los concursos de break dance en la televisión (entonces sólo había una), el “Navirap” (un curioso y olvidable villancico) e incluso la parodia de Martes y Trece. También, todo hay que decirlo, aparecieron dos…
Emilio Cao
El gran renovador del folk gallego
Emilio Cao (Santiago de Compostela, 1953) es el gran renovador del folk gallego. Él abrió nuevos caminos, como el de la música celta en Galicia, que posteriormente seguirían numerosas formaciones. Estableció además conexiones internacionales que resultarían de gran importancia para el devenir de la música de raíz gallega, concretamente con la arpista galesa Elsie Thomas de Swansea, y con el también arpista bretón Alan Stivell que sería el encargado de presentar su primer disco. Además…
Heredeiros da Crus
Rock contundente y mucho cachondeo
El rock ante todo es diversión, eso lo tuvieron siempre muy claro Heredeiros da Crus, quienes siguieron la estela de bandas como Siniestro Total, The Stooges o Kiss pero dotando a sus composiciones de un alto nivel de costumbrismo y realidad social de la tierra que los vio nacer, Ribeira. Con una actitud puramente rock y corazón punk fueron siempre leales a su máxima de “Quero josar”. Si Os Diplomáticos de Monte-Alto representaron el lado…
Os Diplomáticos de Monte-Alto
El Rock Bravú
Estamos ante una banda capital dentro de la escena gallega por muchos motivos: por elevar la cultura popular a un nuevo nivel; por ser los grandes responsables de la generación del movimiento bravú -grunge gallego-; por dejarnos himnos imperecederos que forman parte de la mente colectiva de una generación; por glorificar la verbena, el futbolín y el tute subastado; y por introducir en nuestro vocabulario palabras como arroutada o tralla brava. Un grupo que izó…