Brakaman
El día que las arañas de Marte aterrizaron en Donosti
Hemos encontrado este grupo metido en el cajón de sastre del rock progresivo, lo hemos encontrado en el saco de los precursores del punk; sin embargo es una de esas bandas que se escapan a cualquier encasillamiento. Al menos, ellos siempre dijeron que lo que hacían era glam rock. Claro que en la primera mitad de los 70 casi nadie aquí tenía pajolera idea de qué era eso. Y, en todo caso, su pertenencia al…
Buenas Noches Rose
La última palabra del rocanrrol
El efecto pigmalión se ceba a veces con muchos grupos de calidad. El etiquetado a algunas bandas hace que no consigan subir a Primera División y se queden en categorías regionales. Buenas Noches Rose es un claro ejemplo de ello. Aquello tan leido de "grandes críticas, mejores conciertos, pero pocas ventas" es el espejo donde se reflejaron los madrileños durante su corta (pero intensa) andadura por la piel de toro. Buenas Noches Rose se fundó…
Danza Invisible
De sombra y sol
Tras el estallido de La Movida Madrileña, muchas bandas que no eran del lugar se acercaron a la ciudad para sumergirse en aquel movimiento musical y aumentar sus expectativas. Entre estos grupos foráneos que acabaron por hacerse pequeños protagonistas del momento se encontraba Danza Invisible, aunque con el paso del tiempo han acabado siendo mejor recordados por los grandes éxitos que cosecharon una vez que se separaron de aquella ya decadente escena. El origen de…
Joaquín Sabina
Entre cantautor y poeta. Trayectoria dilatadísima y autor de un puñado de las más hermosas y lúcidas canciones en nuestro idioma
Muchos y variados han sido los adjetivos que han calificado al jienense Joaquín Sabina, le han calificado de poeta, de simple cantautor… pero gustos y criterios aparte lo cierto es que la música y Sabina se deben mucho el uno al otro; la música le debe a Sabina algunas de las más hermosas y audaces canciones de los últimos 30 años en nuestro idioma; Sabina a la música el no acabar en un penal de…
Juan Perro
La fusión bien entendida
Juan Perro es el álter ego de Santiago Auserón (Zaragoza, 1954), uno de los nombres propios del rock español tanto por su exitosa trayectoria con Radio Futura, como su más minoritaria (pero no por ello menos interesante) andadura en solitario. Hombre inquieto y docto en letras, licenciado en Filosofía, Auserón decidió volver a España y abandonar la idea de ser profesor en París, bajo la influencia de los discos de Elvis Costello o Talking Heads,…
Kiko Veneno
Todo esto lo había inventado ya Kiko Veneno
La metáfora del salmón que recorre el río contracorriente buscando el mar es fácil y manida, pero pocas veces tan socorrida como para hablar de Kiko Veneno. Si bien los grandes de la rumba catalana (El Pescailla, Peret...) provienen de familias originarias de Andalucía, en el caso de Kiko esto ocurrió al revés. José María López Sanfeliu nace en Figueres, igual que otro iconoclasta español (Salvador Dalí), pero pronto su familia emigra a Cádiz. Por…
Los Brincos
El pop que revolucionó la industria musical española
Hay cosas en esta vida que un melómano debería saber, como por ejemplo que The Beach Boys son algo más que un grupo que hacía canciones surferas, que cuando alguien cite las palabras “muro de sonido” inmediatamente le venga a la cabeza el nombre de Phil Spector, o si se ve escrito "Madchester" se sepa que puede no ser precisamente una falta de ortografía. Pues dentro del ámbito musical español, añado yo, se debería recitar…
Los Toreros Muertos
Tú quieres un show, nosotros tenemos un show
Pablo Carbonell, natural de Cádiz pero asentado ya en Madrid, había empezado una carrera artística junto al humorista Pedro Reyes formando el dúo cómico Pedro y Pablo, y pasando de actuar en El Retiro a hacerlo en La Bola de Cristal. Asiduo asistente a conciertos, en una jam session conoce al bajista gallego Many Moure. Al poco tiempo, un teclista argentino llamado Guillermo Piccolini se les une para formar una banda. De este modo, y…
Luis Eduardo Aute
El creador
Manila fue la segunda ciudad del mundo más bombardeada durante la II Guerra Mundial. Justo allí y justo en ese momento vino a nacer Luis Eduardo Aute Gutiérrez-Rapide el 13 de septiembre de 1943, hijo de barcelonés y nieto de andaluces por parte de padre y de filipinos de ascendencia española por parte de madre. Constituían una familia acomodada dado el puesto de su padre en la dirección de una compañía tabaquera. El niño Luis…
Mecano
Pop comercial superventas, no exento de calidad
Hoy por hoy, ¿a quién narices le importa la música en este país? Al contrario que en otras culturas, en las que la tradición y el arraigo de esta son perceptibles en una mayor presencia social a todos los niveles, aquí no sólo existe una general despreocupación absoluta, sino que la atrofia auditiva ha llegado a unos niveles alarmantes. Igual que no es posible paladear un buen caldo tinto, un café expresso tras henchirse, o…