Franklin
Grupo absolutamente representativo de la música progresiva española de los primeros años 70
Las primeras noticias de este grupo se remontan a 1970 en la que varios músicos madrileños se reúnen para ensayar en un local en Getafe prestado por un amigo, actuando regularmente en pueblos de la periferia madrileña. Tras algunos cambios en la formación, ésta queda compuesta por Antonio García de Diego (guitarra y voz), Mariano Díaz (teclados), Pablo Weeber (guitarra), Juan Cánovas (batería) y Miguel Ángel Rojas Bibe (bajo). En aquel momento su repertorio está…
Fusioon
Tapicería rock para clásicos y populares
“Fusioon es un grupo catalán de indudable mérito, porque no emplea su perfecto dominio instrumental y su técnica más que correcta en subproductos comerciales al uso. Por el contrario, abordan obras de una notable complejidad, difíciles tanto para el intérprete como para el público a quien van destinadas”. Así se explicaba José Ramón Pardo en las páginas de ABC en octubre de 1975 cuando el grupo daba ya sus últimas notas. Seguramente, Fusioon ha sido…
Germán Coppini
Carrera en solitario del otrora líder de Golpes Bajos
Nacido en Santander en 1961, Germán Coppini con veintiún años repartía su tiempo entre las que serían dos de las formaciones nacionales más representativas de los 80: de lunes a viernes como vocalista de Siniestro Total, y los fines de semana con Golpes Bajos. Ahí es nada. Pero estaba claro que Siniestro era el proyecto de Julián Hernández, y sin embargo Golpes Bajos, había sido concebido a la sazón con Teo Cardalda, con el plus…
Glutamato Ye-yé
Hornadas Irritantes contra el pop edulcorado
Estamos en 1979 cuando un par de amigos, Ramón Recio (letras) e Iñaki Fernández (voz), deciden formar un grupo, al cual se suman rápidamente a las guitarras el hermano del primero, Manuel Recio (Patacho) y Alberto Haro Ibars (“Hola. Que me ha dicho Iñaki que tenéis un grupo y que venga a ensayar”). En los primeros seis meses pasan por la banda seis baterías distintos, hasta que Carlos Durante (Bólidos) se hace con el puesto,…
Jeanette
Y la niña de Pic-Nic se hizo mujer
Jeanette Dimech nació en Londres. Sus padres, congoleño y tinerfeña respectivamente, residían en la capital británica porque el abuelo materno de Jeanette dirigía una empresa de importación y exportación de plátanos. Pronto se trasladarán a California siguiendo la senda de los negocios familiares. En 1964 sus padres se divorcian, Jeanette queda bajo la custodia de su madre y regresa a España, concretamente a Barcelona. Jeanette tiene trece años y apenas habla castellano, pero sabe tocar…
Joan Manuel Serrat
El noi del Poble Sec
Ya escribía mi compañero L.S.Daniel en el perfil de Los Planetas la dificultad de escribir sobre artistas consagrados ya que supone enfrentarse no sólo a la persona en sí, sino a la leyenda que hay detrás. En el caso de Joan Manuel Serrat, es casi una figura tan gigantesca que hace empequeñecer a cualquiera. Y es que hablamos de un artista que ha estado en la picota durante más de cuarenta años y es uno de…
Joaquín Sabina
Entre cantautor y poeta. Trayectoria dilatadísima y autor de un puñado de las más hermosas y lúcidas canciones en nuestro idioma
Muchos y variados han sido los adjetivos que han calificado al jienense Joaquín Sabina, le han calificado de poeta, de simple cantautor… pero gustos y criterios aparte lo cierto es que la música y Sabina se deben mucho el uno al otro; la música le debe a Sabina algunas de las más hermosas y audaces canciones de los últimos 30 años en nuestro idioma; Sabina a la música el no acabar en un penal de…
José Guardiola
El crooner de España
Hijo de una humilde familia barcelonesa, nace el 22 de octubre de 1930 José Guardiola Díaz de Rada. Una familia que también es aficionada a la música. Una afición que se acrecienta gracias al cura de su parroquia que les convence a él y a sus hermanos de que cursen estudios musicales a la vez que ingresan en el coro. José comienza a estudiar violín, su hermana María hace lo propio con el piano y…
Juan Camacho
Tras la estela triunfal y trágica de Nino Bravo
Juan Camacho Coy valenciano que vino al mundo en 1947 es otro de los claros ejemplos de cantante solista de los 70 salido de esa gran cantera de conjuntos que proliferaron en España durante la década de los 60. Desde muy temprana edad las inquietudes musicales del joven Juan Camacho se vieron plasmadas a la hora de enrolarse en diferentes formaciones durante los años sesenta donde o bien formaba con cantante principal o como guitarra…
Juan Pardo
El Amo
El primer asunto es decidir de dónde es natural Juan Pardo. No es tarea sencilla. Fue alumbrado en 1942 en Palma de Mallorca, donde su padre, militar de marina, estaba destinado en la base militar de Soller. Su padre, Carlos Pardo, era gaditano y llegó a ostentar el máximo grado de almirante. Su madre, Aurelia Suárez, era gallega. La familia se traslada a Ferrol a finales de los 40 y allí realiza Juan sus estudios…