Amarillo
Desde Mallorca para el resto del mundo Amarillo y su pop deudor de los clásicos
No todos los grupos tienen que ser The Beatles, The Sex Pistols o grabar "Loveless" (Creation, 1991), como My Bloody Valentine. Hay otra serie de bandas, la gran mayoría, cuya misión es la de buscar su sitio siguiendo la senda que otros habían marcado con anterioridad y encontrar una voz propia que los distinga de los que les rodean o que los una a compañeros de generación o a una tradición dentro de la historia…
Antònia Font
Quinteto mallorquín que, cantando en su lengua, ha conseguido conquistar a público del resto de España
En 1997 cinco extravagantes, con el más extravagante de todos, Joan Miquel Oliver, a la cabeza, se juntan para montar un grupo. Vistos en una foto son la banda con peor pinta de estrellas del rock que te puedes imaginar. No son muy agraciados, no tiene aspecto de fiereza o de ternura, se visten como para ir a comprar el pan… nadie diría que diez años después y cinco discos más tarde (seis si se…
Cerebros Exprimidos
Vacío existencial y terror de serie B
Junto a bandas como La Perrera, Nuevo Catecismo Católico o The Pleasure Fuckers, Cerebros Exprimidos nos enseñaron a mirar hacia otras latitudes que no fueran Inglaterra a la hora de escuchar punk, escarbando en la escena norteamericana o incluso la australiana. Superada la explosión del rock radikal vasco y del hardcore catalán, fueron grupos como ellos los que hicieron que los 90 se encararan derribando prejuicios para buscar inspiración en el rock duro en posiciones cercanas…
Drakkar
Pioneros del heavy mallorquín
Los drakkar fueron las embarcaciones típicas de los pueblos escandinavos, sajones y vikingos empleadas para sus incursiones guerreras. Ese fue el nombre escogido por Luis Hierro (voz), Jaime Lladó (guitarra), Martín Hazas (guitarra), Gaby Salido (bajo) y Carlos Domínguez (batería) para bautizar a su banda. Una banda con una vida efímera que hoy es recordada por grabar el que hoy es catalogado como el primer disco heavy mallorquín: “Drakkar” (Maller, 1985). Un single con las…
Els Mallorquins
El inicio musical de Tomeu Penya
Els Mallorquins fue un grupo balear nacido en la localidad de Vilafranca de Bonany el año 1965 compuesto por Pere Brunet (bajo), Salvador Planisi (teclados), Gori Rosselló (batería) y Bartomeu Nicolau (voz, guitarra). Este último, con el paso de los años, sería más conocido como Tomeu Penya. De esa época Tomeu recuerda: "Aunque yo había comenzado tocando canciones de Manolo Escobar o Lola Flores, el primer grupo que me pegó fuerte, pero fuerte, fueron The Beatles.…
En Mates
El breve paso de Gerard Mates por la canción
La relación entre la cançó y las Islas Baleares fue realmente muy productiva en los años 60, dando como resultado voces tan relevantes como Guillem d’Efak, Tony Obrador, los hermanos Joan Ramon y Maria del Mar Bonet, Queta & Teo o Miquela Lladó, entre otros. Pero como en todos los aspectos de la vida, muchos se quedaron por el camino y esta es una de esas historias. Gerard Mates nace en Palma de Mallorca a mediados…
Es Amics
Grupo ibicenco que en su lustro de vida sólo pudo grabar una referencia
Es Amics se forma en Ibiza en el año 1964 con Xico Bufí Palau como guitarra solista y ejerciendo de cantante del grupo en primera instancia, Víctor Juan Roig al bajo, Antoni Matutes Serra como batería y Héctor Tur Guillem con la guitarra rítmica y el saxo. Todos ellos con edades comprendidas entre 14 y 18 años. Xico Bufí ejercerá de líder del grupo ya que en sus inicios era el único que tenía conocimientos…
Eskoria
Claustrofobia juvenil hecha punk
Atrapados en Inca, un pueblo a unos 30 kilómetros de Palma de Mallorca, las opciones a comienzos de los 80 para un grupo de chavales que no pasa de los 20 años, los primeros punks de la zona, se reducían a bien poco. Por eso no ha de extrañar su determinación de montar un grupo. Leen con avidez cualquier revista de rock que cae en sus manos y se dejan llevar por la determinación de…
Falcons
Terciopelo y fuego
Érase una vez un conjunto llamado Grupo 15 nacido en Manacor que durante toda la década de los 60 se ganó la vida en salas de fiestas y hoteles de la isla de Mallorca. Grabó discos de versiones españolas de temas famosos y centró su actividad en amenizarle las noches a los guiris de paso por su isla. Como tantos otros artistas baleares de la época, cambiaron talento artístico por la relativa seguridad económica emanada…
Guadaña
Reiterando disco a disco la libertad para cagarse en todo
Guadaña forma parte de esa lista de pioneros del punk en las Baleares a la que también pertenecen Eskoria y Cerebros Exprimidos. Lo suyo fue, no sólo protestar, sino reiterar en todos sus discos la libertad que tienen para hacerlo a cualquier precio. Protesta hecha himnos a corear con los amigos, una máxima que ha alimentado su ya larga trayectoria. Los primeros ensayos del núcleo fundacional de Guadaña tuvieron lugar en una antigua bodega situada…