Alameda
La cara más comercial del rock andaluz
Alameda pertenece a la segunda ola del rock andaluz; sin embargo, todos sus componentes habían pertenecido desde mucho antes a bandas que, de algún modo, habían sido promotoras de este género, que tantos y tan buenos discos produjo en la segunda mitad de la década de los 70. Queriendo o sin querer, Alameda es un auténtico supergrupo desde su concepción. En 1977, las dos cabezas pensantes de Tartesos, Pepe Roca (guitarra y cantante) y Manolo…
Albertucho
Un bohemio sevillano que sitúa su acentazo entre el rock y la canción de autor
"Yo no canto un carajo. Eso está claro. Compongo e interpreto lo mejor que puedo, pero cantar ná de ná. Trato de interpretar mis canciones. Es la esencia lo que se plasma. Aporto mi vida, que está en mis letras. Es una forma de pensar, vale, pero es la mía. Porque yo las canciones las hago como me salen, tal y como tenga ese día la chola". Ese es Alberto Romero, Albertucho, un joven sevillano…
Arrajatabla
Donde una guitarra flamenca y una eléctrica entrelazan sus cuerdas
Tras liderar Guadalquivir y poner su guitarra en una segunda edición de Triana, Luis Cobo –Manglis- es uno de los músicos andaluces más requeridos pese a encontrarse a finales de la década de los 80 sin un grupo fijo. Es entonces cuando es invitado a participar en el Festival de la Guitarra de Córdoba de 1989. En ese templo del purismo enchufa su guitarra eléctrica y actúa con Ketama. Poco después actuará en Sevilla junto a…
Blacanova
Pop, shoegaze y oscuridad
Blacanova son una formación nacida en Sevilla a mediados del 2000 con una gran personalidad. Lo suyo es tejer atmósferas oníricas, marcadas por la oscuridad, el tenebrismo, las luces electrificadas y los ritmos shoegaze. Entres sus influencias, ante todo los 80 y 90 con cadencia noise pop, tenemos que hablar de My Bloody Valentine, Ride o Slowdive. A nivel nacional, Trajedesaliva y el primer Sr. Chinarro también están presentes. La actriz que hacía el papel…
Dogo y los Mercenarios
Transitando en el lado salvaje del rock and roll
Hablar de Juan Diego Fuentes Casas o como le apodaba su hermano, Dogo, como de la versión sevillana de Johnny Thunders sería simplificar excesivamente la ecuación. Si bien siempre vivió en el borde, como funambulista sobre el alambre cruzando el precipicio, como hiciera el punk yonki americano, el caso es que también demostró devoción por otras figuras del santoral del rock salvaje como Iggy Pop o componía muchas veces con la vista puesta en la…
Encarnita Polo
De diva del flamenco-pop a reina de los politonos
Encarnación Polo Oliva nace en Sevilla en 1939. Su padre fallece cuando ella era todavía una niña y a mediados de los años 50 se traslada con su madre a Barcelona. Allí se presenta a todo concurso radiofónico que se le pone a tiro e inicia una carrera musical dentro del estilo que por entonces se denominaba canción española y más tarde se conocerá como copla. Canta como atracción en los cines entre película y película,…
Flamenco
Olvidados pioneros del rock andaluz
El rock andaluz vive su época de gloria entre 1975 y 1979. Por la brecha comercial abierta por el productor Gonzalo García Pelayo, Triana y Lole y Manuel pronto se colarán otros grupos como Imán Califato Independiente, Guadalquivir, Veneno, Medina Azahara y un largo etcétera. Pero bastante antes, incluso antes de ponerle el apellido andaluz al nombre rock, existieron grupos que ahondaron en la fusión de las raíces flamencas y copleras con el contundente ritmo anglosajón y…
Gong
Grupo por el que pasaron algunos de los grandes nombres del rock andaluz
Para encontrar la eclosión del rock andaluz de los años 70 nos tenemos que remontar a mediados de los 60. A una época en la que las bases militares de Rota y Morón de la Frontera funcionaban también como tiendas de importación donde era posible conseguir álbumes estadounidenses si tenías los contactos adecuados. Unos discos que eran imposibles de conseguir en este país de otro modo y en una época donde estaba en auge la…
Guadalquivir
Un río de música que fue a desembocar más allá del rock andaluz
Guadalquivir surge como grupo de la idea de los guitarristas sevillanos Andrés Olaegui y Luis Cobo -Manglis-, tras coincidir y realizar ambos la mili juntos en Cerro Muriano (Córdoba) y posterior traslado a Sevilla en el regimiento de Artilleria nº 14, con destino en la banda de música del cuartel, y aunque ya se conocían de antes, es ahí, donde nace una sincera amistad y desde entonces amigos inseparables. En Cerro Muriano empiezan a escuchar…
Lentejas los Viernes
Los grupos indies por fin suenan bien
El germen de Lentejas los Viernes se remonta a finales de los 90 en Alcalá de Guadaíra en torno a Vicente M. Pérez (guitarra y voz). Tomando el nombre del segundo párrafo de la primera página de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha” (Miguel de Cervantes, 1605) -"...Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lentejas los viernes..."- el grupo, inicialmente bautizado como Lentils on…