Heatwaves
Oleadas de los 60 vocales más calientes
Ni el curriculum de Luis (Los Reactivos) ni el de José (Shock Treatment, Prototipes, Telepath Boys) haría pensar en un principio que sus intereses musicales a la hora de formar un nuevo grupo fuera la música de grupos de chicas de los 60. Y el caso es que cuando oyeron cantar a Ana, a pesar de que nunca lo hubiera hecho antes en banda alguna, no dudaron en ofrecerle la posibilidad de formar parte de…
Julián Granados
Se perdió buscando a Lupita
Hacia 1969 se desata del todo la fiebre de los solistas con la promesa de un apetitoso pastel para los triunfadores. Buena parte de los conjuntos punteros quedan descabezados. Mike Kennedy abandona Los Bravos, Tony Landa se va de Los Mitos, Lorenzo Santamaría marcha de Los Z-66, Micky rompe Los Tonys de toda su vida. Julián Granados hará lo propio con Los Buenos. José Julián Granados Ramos había nacido el último día del año 1946…
Lone Star
A veces fue un tren de carga; otras, un expreso; alguna vez voló como un AVE, pero la Estrella Solitaria siempre fue un tren de largo recorrido
Un muchacho, prácticamente un niño prodigio del piano clásico, es becado a finales de los 50 para ampliar estudios en Londres. Ese muchacho es Pedro Gené y tanto va a ampliar sus estudios que llegará hasta el incipiente rock and roll y los primeros pasos del rock instrumental. Cuando regresa a Barcelona en 1960, Pedro trae una guitarra eléctrica y un propósito en la cabeza: formar un grupo de rock y blues. El proyecto aún…
Los Arlequines
Las primeras piezas de Módulos
A mediados de los 60 surgieron en Madrid una serie de grupos de breve carrera, pero cuyos componentes posteriormente iban a desarrollar importantes proyectos. Eran los primeros pasos de un cambio que trasladaba el foco del beat y el ye yé al soul y el rhythm 'n' blues. Los Buitres, Los Grimm y estos Arlequines son, entre otros, claros ejemplos de esa transición. Los Arlequines se fundan hacia 1966 a instancias del cantante y guitarrista Pepe…
Los Buenos
Innovación psicodélica y tradición blues
El nombre de este grupo no es nada pretencioso, pues en los cuatro sencillos que nos ha dejado en su corta trayectoria demuestra hacer muy buena música. Se trata del primer conjunto español que consigue hacer blues de una calidad equiparable al que en esos momentos nos llegaba desde las islas británicas. El grupo se forma en Madrid, aunque ninguno de sus componentes es madrileño, y se articula alrededor del cantante granadino Julián Granados, que…
Los Buitres
Es una verdadera pena que solo nos dejaran un disco de su buen quehacer musical
La historia de este conjunto de mediados de los 60 es la de uno de los muchos grupos de adolescentes que en cada barrio, en cada calle y casi en cada edificio poblaban la España de la época y, sin darse cuenta, llevaban a cabo una de las mayores revoluciones sociales de la reciente historia de nuestro país. Un esfuerzo de titanes anónimos del que hoy apenas recordamos media docena de nombres, pero que en…
Los Cheyenes
Guitarras sucias, voces agudas, gritos, ritmos acelerados... y nadie fue capaz de cortar sus cabelleras
A finales de 1964 el mundillo musical español vivía aquejado de brincosis, enfermedad consistente en el desesperado intento de las casas discográficas por imitar el éxito obtenido por Los Brincos con su primer hit, "Flamenco". En ese contexto, un ojeador de la RCA se fija en cuatro jóvenes barceloneses llamados Los Cheyenes, que previamente habían sido rechazados por los sellos Belter y Vergara. Se firma el preceptivo contrato y la casa discográfica impone como tema…
Los Condes
Los aristócratas de la música moderna balear
En 1967, Los Z-66 sufren importantes cambios en su formación. Entran el batería Manolo Marí, el teclista Pep Noguera y el saxo Manolo Martínez -Ness- que junto al guitarra Vicenç Caldentey y bajista Leopoldo González pronto llaman la atención del sello EMI Regal, sobre todo por su afán de experimentación sonora y su excelente cantante. Ese mismo año graban sus primeras referencias, una conjunción de temas soul y otros que anticipan el rock psicodélico que…
Los Crich
La evolución de una banda garage
Uno de esos grupos desconocidos que muchos años después de dar por finalizada su trayectoria musical va a sorprender agradablemente a más de uno. Hacia 1967 tres chavales sevillanos unen sus suertes y sus instrumentos. Son Toni Romero (guitarra y cantante), Rafael Martín (bajo y coros) y Arturo Cárdenas (batería y coros). Han pasado a la acción después de copiar en sus casas como mejor podían a los grandes del rhythm and blues y las primeras…
Los Dixies
Una de las grandes esperanzas cántabras de los 60
El surgimiento de nuevas bandas en los años 60 se produjo en todos los rincones de la geografía española sin excepción. Pocos lograron el triunfo y el reconocimiento masivo de crítica y público; muchos otros, por avatares del destino, se quedaron por el camino teniendo la calidad, la ilusión y las herramientas para poder lograrlo. Uno de esos ejemplos lo encontramos en la capital cántabra donde en 1965 se forma el grupo Los Dixies compuesto…