Agrimensor K
Una de las primeras formaciones nacionales de calado gótico
A los 17 años de edad, cuatro amigos de un colegio jesuita de San Sebastián comienzan a dar forma a un proyecto musical en el que plasmar sus adolescentes inquietudes, siendo pronto bautizado como Agrimensor K, en honor al protagonista de la novela inconclusa de Kafka "Das Schloss" (Kurt Wolff, 1926), y dando con ello pistas inequívocas de hacia dónde iban a ir sus derroteros: asfixia y oscuridad. Así es como Juan José Mourlanch (teclados),…
Alphaville
Exquisitos, brillantes y tenebrosos
Alphaville es uno de los grandes referentes de la vertiente post punk más oscura y siniestra de la escena ochentera, esa que representaron con orgullo junto a formaciones como Décima Víctima, Parálisis Permanente, Agrimensor K, Desechables o V2 Berlín. Aunque todas ellas siguieron patrones comunes cada una aportó su propia visión generando un sonido particular. Alphaville decidió encaminarse hacia la sutileza y la elegancia -sin renunciar a las programaciones electrónicas- y la creación de atmósferas…
Endora y sus Vicios
After punk con teclados, synth-punk menstrual
Amigos como eran desde hacía tiempo, algunos desde niños, todos residentes en Barcelona, no les resultó difícil montar un grupo a los cuatro. Tan fácil como que empezar charlando en lo que visitaban un mercadillo punk al y decidir reservar un local de ensayo para experimentar y ver qué es lo que salía de todo aquello fue todo uno. De hecho, todos se lo plantean como una oportunidad de probar cosas: Mar H. Pongiluppi, quizás…
Gruppo Paralelo
Grupo de punk oscuro sin llegar a ser siniestros
Fue la determinación de Valeria la que provocó que los acontecimientos transcurriesen tal y como finalmente se sucedieron. Algo en las pintas de Arturo le debió de dar ánimos para reunir el coraje suficiente y, a pesar de su entonces precario español, preguntarle por el sitio al que ir para poder ver algún concierto de punk en una ciudad como Madrid, tan diferente de su Cerdeña natal. Y el caso es que acertó de lleno…
J. Horror
Amor eterno al Rock and Roll
Si algo define la carrera musical de J. Horror es su tenacidad por desmarcarse de cualquier etiqueta que le fije de forma rígida e inamovible a un estilo concreto. Pero lo cierto es que, a pesar de ese dinamismo y amplitud de miras, uno cree percibir una especie de relación especial, un compromiso inquebrantable para con las guitarras poderosas, una fidelidad íntima con el rock and roll. Cuando empezó a tocar en Mal Gusto, el…
La Peste Negra
Postpunk oscuro con textos malditos y creencias ancestrales
La suya no fue una propuesta fácil; apostaron por dar a su música texturas densas, llenas de recovecos, de idas y venidas, con continuas paradas para volver al inicio a través de tortuosas espirales; para sus letras eligieron inspirarse en la literatura de malditos, las civilizaciones antiguas y sus correspondientes divinidades: "La Peste Negra es una banda para mentes inquietas. No buscamos la fórmula para gustar", manifestaba el grupo catalán en una entrevista que les…
Morticia y los Decrépitos
Tiñieron Alicante de negro afterpunk en los 80
Eduardo de la Cotera Sáez ya había dado rienda suelta a sus ganas de música en activo en plena efervescencia del punk y la nueva ola con un grupo llamado Vicios Modernos. Lo hizo nada más volver a Alicante tras cumplir el servicio militar en Cartagena. Tras una corta pero intensa existencia repleta de “actitud, chulería, rebeldía, emoción, diversión y por supuesto rock and roll”, en definitiva, llenas de punk de bronca y toque callejero…
Naughty Zombies
Aunando electrónica, tensión, provocación y oscuridad
No, no fue durante un concierto de Subtonix en Oregon (EE.UU.) donde se conocieron Mónica B. - Lilly Escalofríos - y H. Zombie, a pesar de que así lo contaban en su momento. Ni, por supuesto, tampoco fue en un castillo, como hacían creer con una leyenda que circulaba sustentada en sus gustos por el electro-horror-punk siniestro. La realidad del encuentro del que surgiría Naughty Zombies, sí que tiene, de todas maneras, el marco de…
Paralítikos
Poetas de espíritu combativo centrados en las sombras y la muerte
Manifestaban en la biografía que acompañaba la edición en CD de sus primeras maquetas que la aparición del grupo, Paralítikos, pretendía rellenar un hueco en el panorama musical. Es más que probable que además, Ricarditiko Manostijeras (voz), Andrés -Maxwell Smart- (guitarra), Luis (bajista) y Toñín (batería) tuvieran en mente unas enormes ganas de revancha para con todo lo que les rodeaba cuando empezaron en el invierno de 1989 en Santander con la idea de formar…
Polanski y el Ardor
¿Qué harías tú en un ataque preventivo de la URSS?
Si hubiese que explicar a alguien qué fue el movimiento punk en el campo de la música, bastaría con invitarle a escuchar algún disco de Polanski y el Ardor. Una guitarra tan cortante como una sierra, un bajo enloquecido repitiendo como una ametralladora la nota básica de cada acorde, una batería tocada a mamporro limpio y, en este caso, la nota distintiva de un saxo de sonido premeditadamente metálico. Todo ello como guarnición de una voz…