Claustrofobia
La osadía de tocar boleros y flamenco árabe con pop electrónico cuando todos los demás hacen afterpunk
“Recuerdo una vez en Lleida, un concierto nuestro lleno de gente con crestas, vestimentas oscuras… Y nosotros vamos y salimos de blanco y tocando un bolero con una caja de ritmos”, contaba Pedro Burruezo acerca de los comienzos de Claustrofobia. Era el momento de la ola siniestra, la corriente gótica que llegada desde el Reino Unido marcaba muchas de las directrices de la música de comienzo de los 80 por el resto de Europa.…
Ed Wood Lovers
Un grupo que hace canciones
Edward Davis Wood, Jr., más conocido simplemente como Ed Wood, fue un director de cine de serie B de los años 50. Tuvo el dudoso honor de ser declarado, tras su muerte en 1978, como el peor director de cine de todos los tiempos. Su figura fue entonces considerada como de culto por parte de los aficionados al cine más bizarro, acogiéndonos a la acepción inglesa de la palabra. Y así pasó el tiempo hasta…
Lavabos Iturriaga
Tecnología industrial vasca
Tómese a unos tipos con la cara cubierta de maquillaje blanco, vístaseles con unas largas levitas negras, cúbraseles con unos capirotes de Semana Santa, regálenseles sintetizadores, y hágaseles pronunciar idiomas desconocidos. Además les recetaremos una dieta exclusiva a base de Kraftwerk, Cabaret Voltaire, New Order y The Residents. Ya tenemos a Lavabos Iturriaga. El grupo se funda en Guecho a finales de 1981 con los presupuestos de una banda tecno pop. Pero su estilo no es…
Los Magnéticos
Grupo valenciano que presentó una de las propuestas más originales de los noventa
Los Magnéticos nacen en Valencia en el año 1993 de la mano de los hermanos César Tormo (voz, guitarra y programaciones), Vicente Tormo (teclados, trombón, coros y programaciones), y Juan Tormo (batería, trompeta, coros y programaciones), a los que se une posteriormente Ismael Rumbeu (bajo, guitarra y coros). Todos ellos compaginaron sus actividades profesionales, relacionadas con el arte gráfico mientras estaban en el grupo, en donde ellos mismos se encargaban de realizar tanto los vídeos…
Luna
Tecno pop de provincias
Las ondas de sintetizador que partían de Madrid se expandían circularmente por todo el territorio nacional contaminando las jóvenes mentes musicales de los 80. Una de aquellas ondas alcanzó la ciudad de Ponferrada y vino a colarse en 1981 en los cuerpos de Carlos Blanco (teclados y cajas de ritmo) que la década anterior había militado en alguna banda de rock sinfónico y de Marián Fernández (cantante) que desde muy joven había curtido su voz en…
María Mendiola
La breve danza de una rosa solitaria
Cuando en 1982 Baccara se separa de forma bien traumática con la publicación de un flojo LP forzado contractualmente por RCA, sus dos componentes inician una urgente y breve carrera en solitario. Ambas desean demostrar que el triunfo del dúo les pertenece en exclusiva, minimizando el papel de la otra. Ninguna de las dos va a reeditar triunfos y ventas anteriores cuando eran la pareja femenina de moda y sus temas eran números obligados en…
Munlet
Electrónica y guitarras entre sombras de postpunk desde el Bajo Deba
A tenor de lo que contaba Ina Saint-Gerons -Her Professor- (guitarra, teclado y programaciones) al mítico fanzine Destruye! en agosto de 2010, mucha de la culpa de que él y Anita Pérez -Lady Fingers- (voz, theremin y teclados) se dedicaran a cuestiones electrónicas la tiene el aburrimiento, el no poder hacer demasiadas cosas en Mendaro, el pueblo del Bajo Deba de donde vienen. Así, tras disolverse el grupo Uler 600 (“de psicodelia salvaje, algo como…
Najwa
La cantante y actriz navarra no ha hecho un disco igual que otro
Cuando alguien se mete en una profesión que, para el gran público, no es la suya, siempre produce suspicacias y sospechas, rechazo y desconfianza. En España le ha pasado desde a Victoria Abril hasta a Lolita, pasando por Leonor Watling -Marlango-, Bebe o Christina Rosenvinge, por hablar del trasvase cine-música que tanto se da por nuestros lares. Najwa (que no tiene nombre artístico: se llama Najwa Nimri Urrutikoetxea) se hizo conocida antes como actriz que…
Projecto Mourente
Música para bailar, hecha en casa y editada en licencia libre
¿Por qué Projecto Mourente? La respuesta es simple, porque estamos ante el proyecto de Carlos Valcárcel, natural de Mourente (Pontevedra). Todo se remonta al 2001, año en el que Carlos comienza a elaborar composiciones de pop electrónico en gallego. No sería hasta el 2006 cuando lanza su primer trabajo “Baixo os Eucaliptos” (A Regueifa, 2006) con el netlabel A Regueifa bajo licencia creative commons. Una recopilación de temas marcados con la precariedad con la que…
Vídeo
Máximo exponente de La Movida Valenciana con el tecno-pop por bandera
Nos encontramos a principios de 1981. Los restos del grupo Albatros lamen sus heridas y acaban de perder a su batería, que se ha ido al grupo Glamour. Ellos son Carlos Solís (bajo), José Manuel Moles (guitarra) y Vicente Chust (guitarra y teclados) y fieles a su nombre, quieren renacer. Hasta el chalet de Vicente, en El Vedat de Torrent, a unos kilómetros de Valencia, se acerca Puchí Balanzá para hacer una prueba. Tiene apenas…