Alameda
La cara más comercial del rock andaluz
Alameda pertenece a la segunda ola del rock andaluz; sin embargo, todos sus componentes habían pertenecido desde mucho antes a bandas que, de algún modo, habían sido promotoras de este género, que tantos y tan buenos discos produjo en la segunda mitad de la década de los 70. Queriendo o sin querer, Alameda es un auténtico supergrupo desde su concepción. En 1977, las dos cabezas pensantes de Tartesos, Pepe Roca (guitarra y cantante) y Manolo…
Alcohol Jazz
Revitalizadores del jazz fusión en España, música para un guateque sideral
Corren los 80, en el ecuador de la década por los pasillos de una Facultad de Filosofía un joven va escuchando su walkman, tropieza con otro que le mira con cara de "mira por donde vas, tío". Nuestro protagonista se disculpa y sigue su camino dejando atrás al chaval con la camiseta de Ramones; en realidad tampoco tenía muy claro qué le había dicho el punkarra; tenía puesto a Sonny Rollins a todo volumen en…
Alfonso y Fernando
Nombres de monarcas borbones para un modesto dúo de pioneros madrileños
Poco más que lo que aparece escrito en la contraportada de su primer EP sabemos de este dúo madrileño. Dos auténticos velocistas de la canción que en el espacio de un año llegaron, triunfaron, más o menos, y fueron olvidados. El texto aludido presenta así a estos dos muchachos: Alfonso y Fernando, artistas exclusivos de Hispavox, son dos estudiantes muy jóvenes que tienen más ganas de hacer ritmo y cantar que de aprender los libros…
Alicia Tomás
La polifacética
Alicia Tomas Jiménez nació en 1940 en Barcelona y allí vivió toda su vida y desarrolló la mayor parte de su carrera artística. Desde niña estudió ballet español y clásico y ya en 1958 formaba parte de los cuerpos de baile y coros de las salas del Paralelo. Era una de lo que entonces se llamaba vicetiples de revista. Pronto destacó en el mal denominado género ínfimo bajo el amplio manto protector de la cómica…
Amaya
La voz de Mocedades
Pocas dudas cabe albergar sobre la calidad vocal de Amaya. Se trata de una de las mejores voces nacionales en términos absolutos. Ha triunfado como solista con unos juveniles Mocedades y con unos maduros El Consorcio. Sin embargo, su carrera en solitario no le dio las mismas satisfacciones. Es precisamente esa carrera en solitario la que aquí nos ocupa, obviando su participación en los mencionados grupos. María Iciar Amaya Uranga Amézaga nace en Bilbao en…
An-tonio
El punki del flamenco
"Me ha dicho el Antonio que hoy no va a cantar, se le habrán quitao las ganas, que no va a cantar más ná. Si hoy no canta el Antonio, ¿quién nos va a cantar?". En su disco "Nada" (Virgin / Chewaca, 1999) Los Enemigos le rendían homenaje a un cantautor algecireño del que apenas existe información. La canción se titulaba "An-tonio" y hacía referencia al nombre artístico de Antonio Rubio, amigo personal de Josele…
Arena Caliente
Primer grupo femenino español que logró un nº 1 en la lista oficial de ventas
El tablao Las Brujas era un local madrileño cercano a la estación de metro de San Bernardo. Siempre se distinguió por ser pelín más elegante que otros establecimientos similares. En los años 70 a ese tablao iban sobre todo turistas y algún hombre de negocios de paso por la capital. Para ese público poco exigente, se montaban espectáculos con guapas bailaoras y buenos músicos. Aquellos espectáculos poco tenían que ver con el flamenco ortodoxo y…
Arrajatabla
Donde una guitarra flamenca y una eléctrica entrelazan sus cuerdas
Tras liderar Guadalquivir y poner su guitarra en una segunda edición de Triana, Luis Cobo –Manglis- es uno de los músicos andaluces más requeridos pese a encontrarse a finales de la década de los 80 sin un grupo fijo. Es entonces cuando es invitado a participar en el Festival de la Guitarra de Córdoba de 1989. En ese templo del purismo enchufa su guitarra eléctrica y actúa con Ketama. Poco después actuará en Sevilla junto a…
Australian Blonde
Una banda que además de dar el pistoletazo de salida del indie evolucionó hacia un pop clásico y atemporal
Australian Blonde ocupan un lugar capital en nuestra escena, dejando a un lado el aspecto musical, a la banda gijonesa siempre les deberemos el hecho de colar el indie en el mainstream patrio. El éxito inmediato de ese himno generacional llamado “Chup chup” no sólo reventó las listas de ventas sino que también permitió a Subterfuge jugar en las grandes ligas -grupos como Dover o Fangoria garantizarían su permanencia en ellas-. Australian Blonde dieron el…
Azúcar Moreno
Ritmos de discoteca en el tablao
Encarna y Antonia -Toñi- Salazar nacen en Badajoz, en una amplia y muy humilde familia de nueve hermanos. La escasez les hace a sus padres mudarse a Madrid, al barrio de Vallecas para intentar ganarse la vida. Allí crecen, entre chabolas y música, pues en su casa todos cantaban, incluso su tío Porrina de Badajoz, cantaor conocido. Su padre va paseando a sus hermanos, Los Chunguitos, por plazas y bares cantando para ganarse la vida…