Anti S
Punk corrosivo y destartalado en un envoltorio lo-fi
Anti S es el álter ego de Santi Zubizarreta. Un polifacético artista vigués que se mueve principalmente en dos campos: el diseño gráfico y la música. En el campo del diseño y las artes gráficas muestra un gran interés por el cómic underground, los fanzines, la cultura skater… todo ello le sirve para crear un universo propio y muy personal que queda reflejado en cada uno de sus trabajos. A nivel musical el punk y…
Arte Moderno
Dardos dadaistas efímeros contra el exterior
Resulta del todo imposible clasificar un proyecto como Arte Moderno. Diría uno de primeras que se trató de un grupo adelantado a su tiempo, que la suya era música para unas décadas después, pero ni siquiera así lograríamos avanzar demasiado en nuestro objetivo por etiquetar la propuesta de este grupo tinerfeño. Dardos dadaístas contra una sociedad que no les gustaba, plataforma multidisciplinar de sonidos…, en realidad nada se ajusta con precisión definitiva a lo que…
Claustrofobia
La osadía de tocar boleros y flamenco árabe con pop electrónico cuando todos los demás hacen afterpunk
“Recuerdo una vez en Lleida, un concierto nuestro lleno de gente con crestas, vestimentas oscuras… Y nosotros vamos y salimos de blanco y tocando un bolero con una caja de ritmos”, contaba Pedro Burruezo acerca de los comienzos de Claustrofobia. Era el momento de la ola siniestra, la corriente gótica que llegada desde el Reino Unido marcaba muchas de las directrices de la música de comienzo de los 80 por el resto de Europa.…
Cotó-en-Pèl
King Crimson a la valenciana
La primera ópera rock escrita en valenciano llevaba el título de “L´home de cotó-en-pel (El hombre del algodón hidrófilo)”. Fue estrenada en el Teatro Principal de Valencia en 1974 y estuvo en cartel casi dos temporadas completas. La música de aquel espectáculo fue compuesta por Julio Bustamante, Paco Traver, Josep Silla y Carles Picó y el protagonista de la función fue Pep Llopis. Pep y Carles deciden formar un grupo cuando terminan las representaciones, para…
Fario
La importancia de las voces y las letras
La génesis de Fario debe mucho a un “inspirador viaje” de Montse Sánchez y Javi Luengo al cañón del río Lobos en Castilla-León. Es en esa especie de periplo iniciático que, sin proponerlo, empiezan a preparar temas en acústico a dos voces: “Sin grandes pretensiones comenzaron a surgir con mucha fluidez ideas que funcionaban muy bien” nos cuentan. Se va forjando así el armazón de toda una serie de temas en esa primerísima etapa, que…
Lume
Tradición musical gallega en pleno siglo XXI
Lume es el proyecto personal del ferrolano afincado en Madrid Eloy Platas. Desde adolescente ha estado en multitud de proyectos: Mar de Cristal, Propaganda Tres, Ptchwrk, Abandon… Aunque actualmente está centrado en tres proyectos: "Actualmente estoy centrado en tres proyectos, que son tres facetas de lo que hago: Amodo, Lume y la electrónica más experimental o distinta que hago bajo mi propio nombre". Con Amodo se centra en una electrónica que define como “Slow Burning…
Moloch
Experimentando con la poesía de Jorge Cuña Casasbellas
Jorge Cuña Casasbellas (Vigo, 1945 – Pontevedra, 2004) fue un poeta muy intenso que nos dejó cuatro más que recomendables poemarios: “Serpigo” (1972), “Moloch” (1977), “Mantis” (1988) e “Hipofanías” (2003). Los dos primeros mantienen una importante conexión, presentando los poemas visiones y expresiones apocalípticas, pero un apocalipsis con un importante componente de renovación y redención. Laura García (guitarra y voz), Violeta Mosquera (Bala / batería) y Andrés Martínez (teclados y voz) entran en contacto con…
Mounqup
Worldtrónica francogallega
Camille Hédouin (Nantes, 1986) llega a Galicia en 2011 para instalarse en la aldea de Pardavedra (A Bola, Ourense) y formar parte del proyecto de recuperación de la aldea de Saumede. Se integra rápidamente, aprendiendo el gallego, idioma que utiliza en sus composiciones junto al francés y el inglés, y comenzando a desarrollar sus propias composiciones partiendo de material obsoleto e instrumentos para niños. Desarrolla una electrónica muy personal que conecta directamente con la islandesa…
Quantum Mechanics
Frío tecno industrial para cerrar la década de los 80 en Tenerife
Preguntado por la escena musical de entonces en Tenerife, allá por los finales de los 80, Alexis Schwartz –Nocytox- nos responde casi sin dudar: “Una escena donde la música y cultura de los 80 había sido sustituida por la cultura hip-hop y otras tendencias similares”. Quizá fuera eso entonces lo que llevó a aceptar la propuesta que le hace su amigo Santiago Rodríguez – Varick– una noche del verano de 1988 en la que se…
Sr. Anido
El hombre que siempre estuvo ahí
Rafa Anido es una de las mentes más inquietas de la escena más subterránea gallega. Ideólogo del Galician Bizarre, ha fundado un sinfín de grupos a lo largo de su carrera. Desde sus inicios en los 90 en el colectivo compostelano la Familia Feliz, en el que desarrolla sus primeros grupos -destacar Taxi Driver y Hemisferio Izquierdo-, ha dado forma en la segunda parte de la década del 2000 a bandas como Los Iribarnes, Jiménez…