Alex Casanova
Pop electrónico, cuidado y elegante
Lo de Alex Casanova era un secreto a voces, solo le faltaba dar el salto y editar su primer disco. Su pop electrónico, cuidado y elegante, ha ido coleccionando elogios desde que en el 2010 se alza como ganador en el concurso de remezclas organizado por Neonized y Neonflash con el del tema "Free translation" y, sobre todo, desde que en el 2012 su primera maqueta es elegida por la Mondosonoro Galicia como la mejor…
Almodóvar & McNamara
El petardeo estaba inventado hacía ya tiempo
Tanto Pedro Almodóvar como Fabio de Miguel eran personajes más que conocidos en la escena madrileña de los primeros 80. El primero, nacido en 1951 en Calzada de Calatrava (Ciudad Real), se había ido a Madrid para, compaginándolo con un trabajo como mecanógrafo en Telefónica, empezar la que con los años sería una más que estelar carrera como cineasta. Sacaba unos cuantos añitos a los imberbes de La Movida, pero se había integrado perfectamente y,…
Ana D
El proyecto en solitario de Ana Díaz derivó al pop intimista y conmovedor
En la vida de Ana Díaz siempre ha estado muy presente la música. Todo empezó desde que dejo atrás su Gijón natal para vivir en Madrid. Una vez instalada allí trabaja para una de las principales empresas del mundillo ejerciendo de mánager de grupos como Loquillo y Los Trogloditas, Gabinete Caligari, Héroes del Silencio, Alaska y Dinarama o Fangoria. Durante este tiempo también da sus primeros pasos como compositora escribiendo algunos temas para el álbum…
anti
Una muestra más del caleidoscópico talento de Tito Pintado en su proyecto (a su pesar) más maldito
Hablar de anti (así, en minúsculas) es hablar de la figura de Tito Pintado. Superviviente desde los albores del indie (cuando a la escena alternativa española se la denominaba noise aunque no hiciesen ese tipo de música), fundador de uno de los primeros grupos míticos de nuestra segunda ola independiente al frente de los irrepetibles Penélope Trip, y compañero de tareas de David Rodríguez (Beef, La Estrella de David) en ese singular y libérrimo proyecto…
Blas y Las Astrales
Conjunto que marca el fin de la era del tontipop
Poco se puede decir de Blas y las Astrales. En plena explosión del tontipop, un movimiento tan criticado y superficial como revitalizador para el pop independiente español (por ejemplo perder el miedo a cantar en español, que ya es perder un miedo curioso estando en España), nacen cientos de grupos que, nada virtuosos, se ayudan de la tecnología, el software de baratijo, los casiotones y los teclados MIDI. "Flor de Pasión" de Radio 3 con…
Carrero Bianco
La nueva ola de la nueva ola
En poco más de un año -Carrero Bianco nacen en Ferrol en primavera del 2009- se han convertido en una de las grandes esperanzas de la escena independiente gallega. Su peculiar revisión de la new wave los ha llevado a defender una propuesta que podríamos definir como la nueva ola dentro la nueva ola, es decir, un cóctel explosivo en el que caben el post punk, el electro y el tecnopop, todo ello aderezado con…
Claustrofobia
La osadía de tocar boleros y flamenco árabe con pop electrónico cuando todos los demás hacen afterpunk
“Recuerdo una vez en Lleida, un concierto nuestro lleno de gente con crestas, vestimentas oscuras… Y nosotros vamos y salimos de blanco y tocando un bolero con una caja de ritmos”, contaba Pedro Burruezo acerca de los comienzos de Claustrofobia. Era el momento de la ola siniestra, la corriente gótica que llegada desde el Reino Unido marcaba muchas de las directrices de la música de comienzo de los 80 por el resto de Europa.…
Cuerpo Astral
Son espaciales
Cuerpo Astral son un trío de Monfero (Ferrolterra) que factura electrónica salpicada por muchos otros estilos. Ellas hablan de 100g de electrónica, 62 g de folklores varios, 8g de sabrosura tropical, 40g de hip hop y un toque de reggaetón ilustrado. La banda está compuesta por Vanesa Castro, Iñaki López (Ki) y Lúa Gándara. “Las tres nos conocíamos de hacía años, de compartir escenarios en la escena gallega. Iñaki y Vane teníamos la banda Os…
Domi Delgado
Inagotable activista musical y contracultural primero en la escena de los 80 de Tenerife y luego en la de San Sebastián de los 90
“Domi fue lo más relevante que ocurrió en las islas desde los Canarios hasta que aparecieron los Diego Hernández, Pumuky, Javier Krawietz, GAF, etc…” zanjó Javier de Lorenzo-Cáceres una vez. Lo hizo a propósito de la edición del CD que Los Ochenta Pasan Factura sacó más de 50 años después de su cumpleaños, un 18 de mayo, con el contenido de una de las cintas de cassette que preparó antes de marchar de su Tenerife…
El Aviador Dro y Sus Obreros Especializados
Hacia la mutación definitiva a través del tecnopop
Resultado de las veleidades culturales y reivindicativas de un grupo de jovenzuelos adelantados a su tiempo, El Aviador Dro y sus Obreros Especializados llegaron a convertirse en un puntal del pop electrónico, del tecnopop, en la escena de este país. Aglutinaban unas insultantes ganas de provocar con una puesta en escena que mamaba de proyectos futuristas e innovadores, propugnando teorías de revoluciones dinámico-científicas con la mente puesta en universos poblados de rayos láser, cyborgs y…