Arena Caliente
Primer grupo femenino español que logró un nº 1 en la lista oficial de ventas
El tablao Las Brujas era un local madrileño cercano a la estación de metro de San Bernardo. Siempre se distinguió por ser pelín más elegante que otros establecimientos similares. En los años 70 a ese tablao iban sobre todo turistas y algún hombre de negocios de paso por la capital. Para ese público poco exigente, se montaban espectáculos con guapas bailaoras y buenos músicos. Aquellos espectáculos poco tenían que ver con el flamenco ortodoxo y…
Conchita Velasco
Se subió al tren ye-yé en marcha y acabó siendo la maquinista
Esta semblanza biográfica y discográfica de la gran Conchita (o Concha si lo prefieren) Velasco recoge únicamente aspectos de su actividad musical, especialmente de la realizada durante los años 60 del pasado siglo. Esta actividad como cantante es marginal a su polifacética y muy extensa carrera de actriz de cine, teatro, televisión y revista. Concepción Velasco Varona nace en Valladolid un 29 de noviembre. Hacia 1950 se traslada con su familia a Madrid para seguir…
Encarnita Polo
De diva del flamenco-pop a reina de los politonos
Encarnación Polo Oliva nace en Sevilla en 1939. Su padre fallece cuando ella era todavía una niña y a mediados de los años 50 se traslada con su madre a Barcelona. Allí se presenta a todo concurso radiofónico que se le pone a tiro e inicia una carrera musical dentro del estilo que por entonces se denominaba canción española y más tarde se conocerá como copla. Canta como atracción en los cines entre película y película,…
Hermanas Fleta
Princesas de la radio española de los 50
Cantantes por tradición familiar, las hermanas Elia y Paloma son hijas de Miguel Fleta (nombre original Miguel Burro Fleta), uno de los tenores más importantes del siglo XX y una de las primeras figuras operísticas españolas. Cuando este gran cantante de la música clásica española falleció en 1938, ellas eran apenas unas niñas. Su infancia transcurrió en un perpetuo ir y venir entre Madrid, donde nacieron, Zaragoza, Nueva York y Salamanca, de donde era natural…
Huapachá Combo
La cara más lúdica de la música de los 80
Huapachá Combo es un grupo de Terrassa (Barcelona) que nace en 1977, como trío de humor absurdo formado por Quimet Carreras, Miquel Mallafré y Cesc Tudó, muy influenciado en cierto modo por los argentinos Les Luthiers. Su eclecticismo es bastante extenso, y pronto se convierte en una orquesta de baile especializada en temas paródicos y humorísticos, y en montajes escénicos desenfadados y bastante potentes. Una orquesta que tenía una visión lúdica de la música y…
La Shica
Grupo creado alrededor de La Shica, en busca de un estilo propio libre de cortapisas
De la necesidad de crecer que sentía Elsa Rovayo es de donde sale La Shica, su seudónimo (debido a su relativamente escasa estatura) y a la vez el nombre de su conjunto y proyecto musical. Es la necesidad de tomar las riendas de la propia vida y ocupar el espacio que uno siente como propio, pero el espacio a ese camino no es fácil, y La Shica ha tenido mucho ojo y coraje para reivindicarlo.…
Los 3 de Castilla
Recorremos veinte años de música española de la mano de Los 3 de Castilla
Si se confeccionara una lista con las mejores voces femeninas de los 60, o si se hiciera otra lista con los grupos de más larga trayectoria, o que más discos firmaron durante su carrera, pocos incluirían en ellas a Mayra García Barbero y a Los 3 de Castilla. Pero lo cierto es que casi veinte años de carrera discográfica, una treintena muy larga de discos publicados y una magnífica voz solista avalan a estos, hoy…
Los Gemelos del Sur
Los clónes de la canción española
Juan y Emilio Mateos Morales nacieron en Puerto Lumbreras en 1944; los dos el mismo día, pues para eso son hermanos gemelos. Una familia humilde sin ningún antecedente artístico que les apoyó todo lo posible en sus pretensiones. Comenzaron actuando en su pueblo en festivales parroquiales y en Murcia en diferentes programas de radio cara al público. Su extraordinario parecido físico y vocal llama pronto la atención y la pareja cae en gracia allá donde…
Magda Sintes
La voz de Menorca
Escribir sobre esta cantante es hacerlo sobre el Festival de la Canción Menorquina en el que venció en dos ocasiones de las cuatro ediciones que conoció este modesto evento veraniego. Magdalena –Magda– Sintes nació en Alaior, una localidad de poco menos de diez mil habitantes en la isla de Menorca. Allí hizo sus primeras apariciones como aficionada hasta que llegó su momento. Y ese momento tuvo lugar en 1964 con el anuncio de la celebración…
Rosa Mar
Las primeras canciones de Rosa María Lobo
Rosa María García Lobo nació en 1945 en Boo, una pequeña aldea del concejo de Aller en plena cuenca minera asturiana. Cuando su padre, que trabajó de minero desde niño, termina sus estudios de Enfermería, la familia se traslada a la cercana localidad de Moreda. Sus padres se separan y ella es enviada interna al Colegio Santo Ángel en Oviedo. Ahí pasaría Rosa María buena parte de su infancia y juventud hasta finalizar el Bachillerato…