Introduce el término de búsqueda y pulsa Enter

  • Acceder
  • Cesta de la compra 0,00 €
  • Buscar
  • Grupos
  • Discos
  • Tienda
  • Eventos
  • Blog
  • THE LONDON MUSIC N1GHTS.
  • ¿Quiénes somos?
LaFonoteca
  • Twitter
  • Facebook
  • Vimeo
  • Bandcamp
  • VK

Archivo de Grupos

Filtrar

# @ A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z Todos

Ordenar por

Buscar

Estilos

boleroX

Provincias

Épocas

  • 50
  • 60
  • 70
  • 80
  • 90
  • 00
  • 10

Sellos

Incluir grupos



1 2 Siguiente

12 Grupos encontrados

foto del grupo Amaya
Amaya

La voz de Mocedades

Pocas dudas cabe albergar sobre la calidad vocal de Amaya. Se trata de una de las mejores voces nacionales en términos absolutos. Ha triunfado como solista con unos juveniles Mocedades y con unos maduros El Consorcio. Sin embargo, su carrera en solitario no le dio las mismas satisfacciones. Es precisamente esa carrera en solitario la que aquí nos ocupa, obviando su participación en los mencionados grupos. María Iciar Amaya Uranga Amézaga nace en Bilbao en…

2 fans
  • Biografía
  • Discografía
foto del grupo Claustrofobia
Claustrofobia

La osadía de tocar boleros y flamenco árabe con pop electrónico cuando todos los demás hacen afterpunk

  “Recuerdo una vez en Lleida, un concierto nuestro lleno de gente con crestas, vestimentas oscuras… Y nosotros vamos y salimos de blanco y tocando un bolero con una caja de ritmos”, contaba Pedro Burruezo acerca de los comienzos de Claustrofobia. Era el momento de la ola siniestra, la corriente gótica que llegada desde el Reino Unido marcaba muchas de las directrices de la música de comienzo de los 80 por el resto de Europa.…

1 fan
  • Biografía
  • Discografía
  • Más info
foto del grupo Elvira Quintillá
Elvira Quintillá

La maestra de Bienvenido Mister Marshall ganó un festival español de la canción

Uno de los claros ejemplos de actriz que ocasionalmente canta es el de Elvira Quintillá Ramos. Nacida en Castell (Francia) en 1928, fue inscrita en el Registro Civil de Barcelona, donde residían habitualmente sus padres. Pronto le entró el gusanillo de las tablas, participando en funciones infantiles. En 1941 debuta profesionalmente, y en 1943, rueda su primera película: “Fin de Curso” (Ignacio F. Iquino, 1943).  En 1947 se casó con el también actor José Maria…

No tiene fans
  • Biografía
  • Discografía
foto del grupo Gato Pérez
Gato Pérez

Un poeta de la calle y el ritmo

Xavier Patricio Pérez (Buenos Aires, 1951 - Caldas de Montbui, 1990), conocido artísticamente como Gato Pérez, fue un músico hispanoargentino esencial para apuntalar el género de la rumba catalana. Destacó por sus poéticas letras, siempre con un ojo en las calles de una efervescente Barcelona, que combinaba con una música de corte mestizo y popular. Al tiempo, volteó la imagen del cantautor, fundiendo sus textos en ritmos ágiles, casi siempre bailables. Estudió bachillerato en un…

4 fans
  • Biografía
  • Discografía
foto del grupo Hermanas Fleta
Hermanas Fleta

Princesas de la radio española de los 50

Cantantes por tradición familiar, las hermanas Elia y Paloma son hijas de Miguel Fleta (nombre original Miguel Burro Fleta), uno de los tenores más importantes del siglo XX y una de las primeras figuras operísticas españolas. Cuando este gran cantante de la música clásica española falleció en 1938, ellas eran apenas unas niñas. Su infancia transcurrió en un perpetuo ir y venir entre Madrid, donde nacieron, Zaragoza, Nueva York y Salamanca, de donde era natural…

5 fans
  • Biografía
  • Discografía
foto del grupo Jorge Ilegal y Los Magníficos
Jorge Ilegal y Los Magníficos

Cambio de rumbo

Jorge Martínez llega a la música latina a través de las antiguas orquestas de baile. Con diecisiete años tocaba en una de ellas, en la que ninguno de los otros músicos bajaba de los 60 años. Esta orquesta se llamaba, en un principio, Los Siete Magníficos. Posteriormente, se le cayó el siete porque nunca eran esa cifra: "Ocho en verano, cuando había que reforzarla porque la gente tenía vacaciones y trabajaba en otras cosas; o…

11 fans
  • Biografía
  • Discografía
  • Más info
foto del grupo José Luis y su Guitarra
José Luis y su Guitarra

El primer ídolo de la música juvenil española

José Luis Martínez Gordo vino al mundo en Jaén pocos días antes del inicio de la Guerra Civil. Su vida fue la de cualquier chaval de la posguerra hasta que a principios de los 50 se traslada a Madrid para estudiar Ingeniería de Obras Públicas en la Complutense. En sus horas de asueto cantaba y tocaba en la tuna de su Universidad. A principios de 1958 graba en un magnetofón varias canciones y las presenta…

5 fans
  • Biografía
  • Discografía
  • Más info
foto del grupo Los Bohemios
Los Bohemios

La nueva ola mallorquina de los 60

Mediados de los 60 fue una época de crecimiento de la música local mallorquina, y el reflejo de este hecho fue la aparición de numerosos grupos de música moderna que conectaban con los nuevos sonidos que estaban en boga en aquellos años como el beat, el garaje-rock y la psicodelia. Como alternativa a los conjuntos ya consolidados como Los Javaloyas o Els Valldemossa aparece una serie de bandas que la prensa balear catalogó como la…

No tiene fans
  • Biografía
  • Discografía
foto del grupo Los Zafiros
Los Zafiros

Con espíritu de rondalla, salieron de Ferrol para conquistar Londres

A finales de los 50 y principios de los 60 se ponen en marcha varias formaciones con el nombre de Los Zafiros. Una, en Cuba, operando entre 1961 y 1970, destacando por sus armonías vocales que hacen que enseguida surjan comparaciones con The Platters. Practicarían el doo-wop, las baladas, el calypso y la bossa nova. Otra, en el 63, en Bogotá (Colombia), desarrollando boleros y ritmos colombianos, manteniéndose en activo hasta la actualidad. Los primeros,…

1 fan
  • Biografía
  • Discografía
  • Más info
foto del grupo Moncho Alpuente y los Kwai
Moncho Alpuente y los Kwai

Proyecto musical más conocido del agitador cultural Moncho Alpuente

Ramón Alpuente (Madrid, 1949), escritor, periodista y artista más conocido como Moncho Alpuente, estuvo desde muy jóven ligado a la música y la agitación cultural formando parte a finales de los 60 de Las Madres del Cordero, grupo que nacía con "el espíritu de Frank Zappa" -The Mothers Of Invention- y con el sentido del humor que, durante el Franquismo, se requería para esquivar la censura sin caer en la canción protesta clásica. Las grandes…

4 fans
  • Biografía
  • Discografía
1 2 Siguiente
LaFonoteca – Música Española S.L. ©2021
  • Contacto
  • RSS
  • Prensa
  • T&C
  • RGPD
  • Licencia de Creative Commons
  • Twitter
  • Facebook
  • Vimeo
  • Bandcamp
  • VK
MADE WITH ♥ BY [WE ARE] DEVELAPPERS

Uso de cookies

Esta web utiliza cookies propias para facilitar tu navegación y una atención personalizada gracias a la información estadística que obtenemos tras analizar hábitos de navegación. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí

ACEPTAR
Aviso de cookies